Entradas recientes
Categorías
![book_addicted_to_love_wallpapers[1] Aida Canals Psicóloga blog](https://aidacanals.com/wp-content/uploads/2016/03/book_addicted_to_love_wallpapers1.jpg)
¿Qué es el apego? Se trata de un estado emocional de vinculación compulsiva a una cosa o a una persona determinada, y está originado por la creencia de que sin “eso” no se puede ser feliz.
Se trata de un sentimiento de dependencia, de “enganche”: "no puedo vivir sin ti", "sin ti mi vida no tiene sentido"...
Cuando hay una relación de apego, la pareja necesita al otro para que llene su vacío interior, para que la haga feliz; y si no le da todo lo que necesita, es cuando aparece el sufrimiento.
Se dice que el apego es una forma de amor, para mí se trata de una forma de amor muy pobre. Es difícil reconocer que NO estamos amando verdaderamente y que en realidad estamos viviendo apegados al objeto de nuestro amor; al fin y al cabo nos hemos educado en el apego y para la mayoría de nosotros es algo normal.
¿Qué es el amor? Cuando hay amor en una pareja, lo más importante es "desear que el otro sea feliz": pase lo que pase, decida lo que decida, tanto si está con nosotros o no…; el amor verdadero únicamente quiere la felicidad del otro. No hay dependencia y ninguno llena el vacío del otro, ya que cada uno está lleno de amor, y entonces éste se comparte.
Para que exista un amor verdadero es imprescindible que veamos y comprendamos a la persona con la que estamos tratando y surge cuando hay libertad; en el momento en que entran en juego el control, el conflicto y la coacción, es en ese mismo momento cuando muere el amor.
Imprescindible que sepas
- El amor da vida y el apego la quita.
- El amor da alegría y el apego desemboca en infelicidad, y en algunos casos hasta en depresión.
- El amor surge y nunca lo hace de la misma manera, en cambio el apego busca revivir una y otra vez los momentos de amor verdadero, pero se le olvida que éstos son irrepetibles.
- El amor brilla en cualquier circunstancia y el apego es dependiente.
- El amor no teme a nada, sabe que pase lo que pase siempre volverá a resplandecer; y en el caso del apego se vive en un constante temor cuando uno sale de casa por lo que pueda pasar.
- El amor construye y el apego impide el avance.
- El amor atrae aquello que es afín y que potencia el desarrollo y el apego atrae lo que satisface las necesidades afectivas.
- El amor comparte el poder y el apego domina y somete.
- El amor estimula el movimiento por y para el otro y el apego en egoísta ya que busca satisfacer las necesidades más profundas que uno mismo tiene.
- El amor no se olvida de uno mismo y si sientes apego temes ser tú por si al otro no le gusta.