Entradas recientes

RESUELVO TUS DUDAS

Aida Canals

Psicóloga

Trato personalizado

CONTÁCTAME

657 590 726

Aida Canals Psicóloga blog
Cada vez me encuentro con más madres preocupadas que me traen sus hijos a consulta porque tienen miedo de dormir solos cuando siempre han tenido un buen hábito de sueño; cuando pregunto sobre posibles motivos de este cambio, algunas me comentan que “con los amigos hablan de las noticias que explican por la tele”. Voy a explicar en este post, la influencia que tienen (sea negativa o positiva) los medios de comunicación en los niños. En cuanto a la influencia negativa, me refiero a que se generan conductas negativas como la agresividad y la obesidad, aspectos que afectan tanto de manera física como psico-emocional y de desarrollo social; y en cuanto a la influencia positiva se trata de cómo influyen los medios de comunicación en los niños generándoles conocimientos de gran importancia en su desarrollo. Vamos a adentrarnos en los aspectos negativos y positivos con un poco más de detalle: ASPECTOS NEGATIVOS Cuando hablo de los medios de comunicación, me estoy refiriendo a: periódico, internet, televisión, radio … Se puede determinar que los medios que más afectan de manera negativa en los niños son: la televisión y la violencia, ya que la continua observación de escenas violentas generan sin duda la repetición de estas conductas (los niños empiezan a registrar a partir de los 3 años este tipo de conductas negativas). La publicidad es otro de los aspectos que más influye de manera negativa, ya que como bien sabemos utiliza constantemente técnicas que afectan directamente a la necesidad de consumir y el niño no tiene la capacidad de análisis y razonamiento de un adulto para evitarlas, entonces se ve fuertemente influenciado. ASPECTOS POSITIVOS El aspecto más positivo es en el conocimiento y el saber, tanto en situaciones cotidianas como conocimientos que se adquieren sin tener percepción de la situación. Por ejemplo: situaciones en que los padres se ven sorprendidos por un nuevo conocimiento adquirido por su hijo como el nombre de alguna ciudad o país, palabras en otro idioma… Los niños aprenden aspectos culturales y conocimientos generales por los medios, principalmente la televisión; donde también pueden aprender a cómo actuar ante determinadas situaciones, nuevo vocabulario, imágenes, lugares, nuevas ideas… Quiero aclarar que para obtener estos aspectos positivos de los medios de comunicación, es obvio que va en relación a los tipos de programas, películas, música que vean o utilicen, para obtener la información adecuada; sin olvidar que es RESPONSABILIDAD y/o OBLIGACIÓN de los padres diferenciar entre los tipos de programas adecuados para sus hijos en dependencia de la edad correspondiente; ya que los niños no disponen de la adecuada madurez y capacidad para diferenciar entre los tipos de programas adecuados para ellos. Así que me gusta “recalcar” que es tarea de los padres tener el control de los programas, juegos y otro tipo de medios a los cuales los niños deben tener acceso, generando información adecuada propia a la edad. No me gustaría acabar sin dar algunas recomendaciones para los padres para que sepan cómo intervenir para que la influencia de los medios de comunicación sea positiva para sus hijos.  Recomendaciones
  • Selección de los programas más adecuados según la edad del niño.
  • Control de las horas que el niño ve la televisión, que juega a la tablet…
  • Realización de otro tipo de actividades como: leer, jugar, práctica de algún deporte...
  • Hablar con los niños sobre lo que ven, que hagan comentarios, informar de los efectos de la publicidad…
  • Generalmente, los niños aprenden diferentes hábitos televisivos de sus padres, por ejemplo ver la televisión mientras están desayunando, lo que sustituye la interacción familiar…
Espero que os haya resultado útil y como siempre quedo a vuestra disposición para cualquier comentario y/o duda que os pueda surgir.