Entradas recientes
Categorías
![IMG_2506[1] Aida Canals Psicóloga blog](https://aidacanals.com/wp-content/uploads/2015/10/IMG_25061.jpg)
Últimamente mis hijos no paran de decirme: “Mamá, me aburro”, y la verdad es que los niños necesitan saber que existe el tiempo no estructurado.
¿Por qué este tiempo no estructurado es bueno para ellos? Porque les brinda la oportunidad de explorar tanto su mundo interior como el exterior, lo cual les favorece la creatividad. Es la manera en la que aprenden a comprometerse con ellos mismos y con su entorno, imaginan, inventan, crean…
Si continuamente están “ocupados” con: ordenadores, tablets, televisión… nunca aprenderán a responder a las señales de su propio corazón, que podría llevarles a escribir un cuento, una canción…
Estas llamadas de nuestro corazón son las que nos dirigen las pasiones que darán sentido a nuestras vidas y está a nuestra disposición desde el comienzo de nuestra infancia cuando podemos explorar y perseguir aquello donde nuestro interés nos lleve.
También es básico que puedan decidir por ellos mismos como quieren utilizar los periodos de tiempo no estructurados o no aprenderán a utilizarlos, y ya sabemos que uno de nuestros mayores desafíos como adultos es aprender a manejar bien nuestro tiempo.
¿Por qué el “Me aburro” se convierte en un freno para tantos niños?
A la mayoría de ellos si se les da tiempo no estructurado y tras alguna pequeña queja, aprovechan la oportunidad y encuentran algo interesante que hacer con él.
Te recomiendo que observes cómo juega cualquier grupo de niños (si puede ser al aire libre y sin pantallas), verás que se organizan entre ellos para una actividad de cualquier tipo: viendo quien salta más lejos por ejemplo.
Cuando los niños no son capaces de encontrar algo que hacer, usualmente es porque:
- Están acostumbrados a los entretenimientos de pantalla y no tienen práctica en mirar dentro de ellos mismos en busca de directrices.
- Su tiempo es siempre tan estructurado que no están acostumbrados a encontrar cosas divertidas que hacer con su "tiempo libre".
- Necesitan atención de los padres. Todos los niños necesitan encontrarse con sus padres a lo largo del día para "recargarse".
- Poner algo de música y bailar
- Hacer un dibujo
- Empezar un diario
- Organizar la habitación
- Escribir un cuento
- Recortar fotos de revistas y hacer un collage