Entradas recientes
Categorías

La ansiedad es una respuesta emocional ante situaciones de estrés: miedo, enfado, tristeza o incluso alegría. Desde esta perspectiva puede considerarse como un hecho positivo, ya que supone una voz de alarma que el organismo emite ante circunstancias que comprometen la propia supervivencia, aunque tiene un componente muy subjetivo, ya que depende de la percepción de cada uno ante los problemas a los que se enfrenta. Se considera que aproximadamente un 20% de la población sufre episodios de ansiedad pese a que en la mayoría de los casos no son conscientes de ello. Sin embargo, la ansiedad puede llegar a ser patológica, además de ser causada por determinadas enfermedades, tanto psiquiátricas como fisiológicas, así como por fármacos. De hecho, la ansiedad está considerada como un síntoma de diferentes cuadros clínicos, pese a que en general ciertos factores ambientales que generan el estrés, como los problemas laborales, económicos o familiares, constituyen la causa más frecuente de los denominados estados de ansiedad. El riesgo es que la ansiedad puede llegar a cronificarse y generar lo que se conoce como un trastorno de ansiedad generalizada, que se caracteriza por un estado de angustia permanente. Asimismo, el hecho de que la persona afectada se sienta incapaz de afrontar situaciones de estrés y la persistencia de las mismas pueden causar una crisis de ansiedad, que se caracteriza por una sintomatología muy similar a la del infarto:
- Palpitaciones.
- Sensación de ahogo.
- Dolor torácico.
- Miedo a morirse.
- Temblores.