Entradas recientes

RESUELVO TUS DUDAS

Aida Canals

Psicóloga

Trato personalizado

CONTÁCTAME

657 590 726

Aida Canals Psicóloga blog
Quedan unos días para que los niños vuelvan de nuevo a la rutina de las clases y los deberes. No esperes a que sea demasiado tarde y actúa desde YA mismo para que tu hijo/a tenga un buen trimestre y acabe el curso con unos resultados académicos satisfactorios. En mi anterior post donde hablo sobre las técnicas de estudio, comento que se tratan de un conjunto de herramientas que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio. En este post voy a ofreceros una serie de recomendaciones sobre los hábitos y técnicas, y os hablaré de la reeducación psicopedagógica por si creéis que el servicio os puede ayudar.   Hábitos de estudio Lugar de estudio: sumamente importante que siempre sea el mismo lugar y esté ordenado, iluminado, sin objetos distractores… Organización: cuando se dispone a hacer deberes y/o a estudiar, la agenda debe estar al día, el material necesario encima del escritorio, al igual que los libros y libretas que se necesite en cada momento. Horario de estudio: es muy recomendable que hagáis un horario donde se indique el tiempo que tiene que dedicar a hacer los deberes y al estudio (estableciendo las correspondientes pausas), y teniendo en cuenta las actividades extraescolares que se realicen.   Técnicas de estudio Prelectura: para entender la idea global del texto. Lectura: análisis del contenido, resolución de dudas… Ideas importantes: básicamente subrayar el contenido más importante. Síntesis: mapas conceptuales, resúmenes…   ¿Qué es una Reeducación Psicopedagógica? Se trata de una intervención psicopedagógica personalizada y específica para cada caso. Va dirigida a niños y adolescentes en edad formativa, y a preescolares y adultos en formación.   Algunas de sus finalidades
  • Potenciar las habilidades del niño o adolescente.
  • Mejorar el rendimiento escolar.
  • Potenciar la actitud y motivar ante las tareas escolares.
  • Mejorar la autoestima académica.
  • Proporcionar recursos y estrategias de utilidad.
  • Conseguir su autonomía y mejorar el rendimiento escolar.
  Qué aspectos mejoran
  • La baja motivación.
  • La concentración, atención y memoria.
  • Las dificultades de organización y planificación.
  • Las técnicas de estudio.
Si tienes alguna duda o crees que puedo ayudarte, contacta conmigo.   Explícame tu caso y juntos encontraremos el método de estudio que más se adecue a tu hijo/a donde incluiremos: lecturas, esquemas, técnicas para desarrollar la memoria, técnicas de relajación, ejercicios para mejorar la atención y la concentración…    

¿Empezamos?