Entradas recientes
Categorías
![Stop-Bullying[1] Aida Canals Psicóloga blog](https://aidacanals.com/wp-content/uploads/2017/01/Stop-Bullying1.jpg)
Son datos preocupantes los que nos facilita el teléfono del Ministerio de Educación contra el Bullying, el cual ha detectado casi 2000 posibles casos de acoso escolar desde que se puso en marcha hace dos meses.
Todos recordamos el caso de Lucía, la niña de 13 años que se suicidó en Murcia la semana pasada, y lo más grave es la 1a respuesta de la dirección del colegio cuando el problema afloró: “Son cosas de niños”.
Es un tema largo, complicado... pero que debe atajarse con carácter urgente ya que según estadísticas, alrededor de 200.000 alumnos de primaria y secundaria podrían estar sufriendo en silencio en España.
Me interesa daros una definición junto a los tipos de Bullying que existen para que sepáis en que consiste el fenómeno y cómo podéis actuar al respecto.
¿Cuándo hablamos de Bullying?
Cuando existe cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico, producido entre escolares de manera recurrente a lo largo de un tiempo determinado, tanto en el aula, a través de las redes sociales...
Se deben presentar ciertas características como:
- Debe existir una víctima indefensa que es atacada por un abusón o grupo de ellos.
- Presencia de desequilibrio de fuerzas entre el más fuerte y el más débil.
- Existencia de una acción agresiva repetida, durante un período largo de tiempo y de manera recurrente.
- La intimidación se refiere a sujetos concretos, nunca al grupo (aunque esta se puede ejercer en solitario o en grupo).
- Físico: empujones, patadas... es más frecuente en Primaria que en Secundaria.
- Verbal: es el más habitual. Insultos, motes...
- Psicológico: es más difícil de detectar que el físico, y puede ser más grave, con consecuencias que van desde la falta de autoestima y depresión, hasta el riesgo alto de suicidio.
- Social: pretende aislar a la víctima del resto de los compañeros.
- Cyberbulling: el acoso es presencial, pero el móvil y internet hacen que este se extienda fuera del colegio, lo hacen más intenso todavía.
- Escucha a tu hijo.
- NO al autoritarismo.
- Practica con el ejemplo.
- Evita que presencie violencia.
- Descargar tensiones.
- Protección inmediata.
- Mantener un vínculo fuerte.
- Más cooperación.
- Teléfono del Ministerio de Educación contra el Bullying: 900 018 018
- Teléfono de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo): 900 20 20 10