Entradas recientes

RESUELVO TUS DUDAS

Aida Canals

Psicóloga

Trato personalizado

CONTÁCTAME

657 590 726

Aida Canals Psicóloga blog
Cuando trabajo con niños, normalmente hago una primera entrevista con los padres con el objetivo de conocer los motivos por los cuales el niño acudirá a terapia y para conocer el contexto familiar. ¿Por qué una entrevista inicial con los padres? Porque durante ésta veo si hay conflictos entre padre y madre, conozco la manera en que los padres ven a su hijo, conozco el motivo de consulta, los antecedentes del niño, su problema actual, cómo se desarrolla su día a día, cómo se relaciona con los familiares y amigos… Prefiero que sea solamente con ellos y posteriormente tener la primera entrevista inicial con el niño para conocer si le gustaría trabajar conmigo. ¿Por qué? Porque a veces puede ser que nos encontremos que el niño acude a consulta por un problema de autoestima y los padres sin querer utilicen a la hora de describirlo algún adjetivo que el niño pueda sentirse ofendido y como consecuencia de ello su autoestima se resienta todavía más. También recomiendo explicar a los niños que van a ir al psicólogo y el motivo. ¿Cómo es una primera sesión con el niño? A los niños les gusta jugar, y es sencillo que a través del juego me faciliten mucha información; a parte de observar también los mensajes no verbales iniciales: qué hace cuando llega, si quiere entrar en la sala de terapia sólo y de qué manera lo hace, el tono de su voz… Les pregunto si saben a qué vienen, quién soy y qué hago. A veces, me encuentro que atiendo a niños que no saben qué es un psicólogo ni porque vienen a mi consulta. Les explico brevemente entonces quién soy, qué haremos y establecemos unas “reglas de terapia”. Utilizo esta primera sesión para conocer al niño de manera general. Los puntos más importantes de esta primera sesión son:
  • La presentación.
  • La aclaración de porqué están aquí.
  • Explicarles en qué consiste el “secreto ético”: aquello de lo que hablemos se queda entre nosotros, (es increíble cuando les digo esto lo que llegan a verbalizar).
  • Establecer la manera en la que trabajaremos definiendo los objetivos.
Con esta primera valoración, teniendo en cuenta el motivo de visita de cada niño y de sus objetivos establecidos, las visitas son de periodicidad semanal al principio, luego quincenal, mensual (siempre respetando la evolución el niño) hasta que pasamos al seguimiento trimestral, semestral y anual. Si crees que puedo ayudarte en la salud psicológica de tu hijo, puedes rellenar el formulario que encuentras al finalizar el post, y en breve contacto contigo.