Entradas recientes
Categorías
![manos-cuidadora-y-mayor[1] Aida Canals Psicóloga blog](https://aidacanals.com/wp-content/uploads/2018/02/manos-cuidadora-y-mayor1.gif)
¿Quieres saber qué es una demencia y cuáles son sus síntomas?
¿Quieres saber cómo prevenir la demencia senil?
¿Quieres saber qué es la enfermedad de Alzheimer?
Si tus respuestas son afirmativas, te invito a que leas mis anteriores posts donde hago referencia a estos temas en:
https://aidacanals.com/category/demencias/
En este post, voy a hacer referencia a la intervención psicológica, la cual trata de ofrecer un apoyo para prevenir y tratar estados emocionales negativos para la salud de los cuidadores y familiares de enfermos de Alzheimer. Se pretende favorecer principalmente la aceptación de la enfermedad por parte del cuidador o familiar del enfermo, potenciar el buen afrontamiento de la situación, reorientar las respuestas, reducir el estrés, ofrecer pautas para el manejo del enfermo y reencontrar un estilo de vida más saludable. ¿De qué manera? Ofreciendo una atención psicológica individualizada. Dirigida fundamentalmente a cumplir los siguientes objetivos: o Ofrecimiento de un apoyo humano para que el cuidador pueda canalizar y expresar sus emociones. o Favorecimiento del proceso de aceptación de la enfermedad. o Tratamiento de los conflictos y modificación de las conductas desadaptativas. o Prevención de las alteraciones psicológicas perjudiciales, proponiendo respuestas alternativas y compatibles con el cuidado del enfermo. Ofreciendo una atención psicológica grupal Sus objetivos son: o Favorecer la extraversión de los conflictos personales. o Reequilibrar descompensaciones psíquicas derivadas de la atención continuada a familiares con EA. Ofreciendo un grupo de apoyo psicosocial Cuando la EA afecta a la pareja se produce un cambio de roles y a medida que la enfermedad avanza el rol de marido o esposa, es sustituido por el de cuidador. Como tarea básica del trabajo profesional con este colectivo tenemos:- Identificar las necesidades de conocimiento que se presenta.
- Desarrollar habilidades para el cuidado cotidiano de la pareja.
- Manejar las demandas de forma racional.
- Brindar un espacio de reflexión y de intercambio con otros cuidadores y con diferentes profesionales que permita interpretar correctamente la enfermedad, así como tomar conciencia de sus propias actitudes y limitaciones con respecto a la misma.
Si me ves y te das cuenta que no veo, Mírame. Si me ves y te das cuenta que no oigo, Háblame. Si me ves y te das cuenta que tartamudeo, Escúchame. Si me ves y te das cuenta que no te puedo tocar, Tócame. Si me ves y te das cuenta que me cuesta moverme, Muéveme. Si me ves y te das cuenta de que he caído, Levántame. Si me ves y te das cuenta de que tirito, Abrázame. Si me ves y te das cuenta de que lloro, Déjame llorar. Pero no dejes nunca de mirarme, de hablarme, escucharme, de tocarme, de moverme, de levantarme, de abrazarme. Y por encima de todo, No dejes nunca de quererme.