Artículos y publicaciones

Coaching

11 Mar

Cómo alcanzar tu vida ideal

La vida que deseas está en tu mano. Con buenos recursos, potenciando tus cualidades y aprendiendo de tus defectos puedes lograr aquello que te propongas. Como seres humanos buscamos la comodidad, preferimos lo conocido a lo desconocido, la famosa “zona de confort”. Podemos encontrarnos en una situación insatisfactoria y no hacer nada para cambiarla. Nos quejamos, buscamos excusas… y no nos movemos. Pasa el tiempo y seguimos en el mismo lugar.   ¿Por qué?   Porque tenemos miedo al fracaso, al error, a la equivocación… y todo ello nos mantiene estáticos. Pero si te fijas, todos los avances de tu vida han sido por haber cambiado la comodidad de lo conocido por lo desconocido. A esto se le llama flexibilidad y tenemos que acostumbrarnos a los cambios ya que la vida no es estática, sino dinámica. Te invito a que pienses un momento en tu vida y respondas a las siguientes preguntas:   ¿Cómo sería tu vida ideal? ¿Vives una vida plena? Una vida plena es una vida llena de significado, satisfacción, propósito…; un estado donde las piezas encajan dando una sensación de estar completo.   ¿Cómo conseguir que tu vida sea más plena?
  • Identifica lo que quieres
Haz una lista con los valores que crees que se manifiestan en tu vida (amistad, compromiso…) y establece un orden de prioridad en tus valores.
  • Analiza tu vida: ¿Dónde estás en este momento?
Para contestar a esta pregunta, ten en cuenta los siguientes ámbitos de tu vida: Familia: ¿De qué manera influye ésta en tu vida? Amigos: ¿De qué manera influyen en tu vida actual? Amor: ¿Tienes dudas acerca de lo que sientes por tu pareja? Entorno: ¿Te gusta dónde vives? Ocio: ¿Te gustaría hacer algo distinto de lo que haces? Dinero: ¿Tienes suficiente o necesitas más para vivir? Trabajo: ¿Te gusta lo que haces y te sientes bien con tus compañeros? Salud: ¿Qué necesitas mejorar: dieta, ejercicio…? Crecimiento personal: ¿Has cumplido tus sueños…? Cuando hayas contestado, fíjate en aquellos aspectos de tu vida en los que no te sientes completo.
  •  Define tu plan
Imagina: que quieres montar tu propia empresa y lo consigues: ¿Qué sientes? Contextualiza: ¿Cuándo, dónde y con quién vas a lograr tu objetivo? Analiza tus recursos: ¿Qué necesitas para lograrlo y cuáles son tus impedimentos? Ten en cuenta tu entorno: ¿Cómo afectaría a tu entorno si lo consigues? Establece compromisos contigo: toma las riendas de tu vida.
  • Pasa a la acción: Cada vez que planifiques un objetivo, contesta las siguientes preguntas:
¿Es buen momento? ¿Qué harás? Piensa que vas a lograr lo que te propongas, pero date permiso también para cometer errores, ya que no somos perfectos.   ¿Te ha quedado alguna duda? Si tu respuesta es NO, te invito a que empiezas a trabajar desde YA mismo para alcanzar aquella vida que tanto deseas, recuerda que tú eres el capitán de tu barco. Te dejo con una bonita frase que espero que te inspire tanto como a mí:

“No puedo cambiar la dirección del viento, pero puedo ajustar mis velas para alcanzar el destino” Jimmy Dean

Seguir leyendo ...
23 Feb

¿Conoces las diferencias entre un Coach y un Psicólogo?

Después de ir escuchando en repetidas ocasiones que un coach es un especialista que ayuda a las personas a resolver sus problemas y que se desconocen las diferencias que hay entre un coach y un psicólogo, os voy a explicar en este post en qué nos diferenciamos para que tengas claro en qué casos acudir a un profesional o otro.   Existe una diferencia importante entre un psicólogo o especialista en salud mental y un coach. Los primeros tratan patologías o se enfocan directamente en el problema que tiene el paciente, como por ejemplo: depresión,  pérdida de un ser querido, ruptura sentimental… En el caso del coaching profesional o ejecutivo, lo que se trabajan son dificultades o retos (ya sea a nivel profesional o en el entorno de trabajo), que plantea el cliente (coachee).   ¿De qué dificultades o retos se trata?
  • Desde un problema de comunicación con jefes o entre compañeros de trabajo.
  • Querer cambiar de trabajo, pero sentir miedo a la hora de dar el paso.
  • Tener una mala relación con los superiores y que esto influya de forma negativa en la vida personal.
  • No sentirse valorado ni reconocido en el trabajo…
Un coach es un experto, cualificado, con las competencias y herramientas necesarias para acompañar y ayudar tanto a personas a nivel individual como a equipos, a descubrir sus recursos para lograr algo.   ¿Cuándo elegir un profesional o otro? El coach es una buena opción cuando te sientes bien, pero estás estancado y no sabes cómo conseguir tus objetivos. Se trata de una relación de igual a igual, en la que tienes claro lo que te pasa, la meta que quieres conseguir, y necesitas que te guíen, acompañen y motiven; pero no esperes que responda tus dudas existenciales ni resuelva conflictos emocionales. Se centra en el presente y en cómo usar tus herramientas de la manera más efectiva.   Un psicólogo es tu elección cuando no te sientes  bien (o sí), cuando tus emociones pueden contigo, y tu salud se ve afectada de alguna manera. Un psicólogo indagará en tu mente para ayudarte a que te conozcas mejor y para tu posterior mejora. En este caso, no estás buscando únicamente a alguien que te entrene para mejorar, sino que también te ayude a conocerte mejor y a solucionar tus problemas.   Es importante que tengas en  cuenta: Si te decides por un coach, asegúrate de que tiene la formación necesaria para ejercer, ya que en los últimos años han aumentado significativamente las personas que se dedican a ofrecer Servicios de Coaching, y no todos tienen las competencias necesarias para realizar un buen trabajo. Si te decides por un psicólogo, asegúrate que esté colegiado, que tenga experiencia, y que a parte de la carrera se haya formado con algún máster, postgrado... ya que la carrera de psicología es muy global, y es necesario seguir con la formación para especializarse en algo más concreto.   ¿Te ha surgido alguna duda? Puedes contactar conmigo y la resolvemos.
Seguir leyendo ...
26 Oct

¿Quieres saber en qué consiste el Coaching Nutricional?

Quizás te genera cierta confusión cuando te hablan de Coaching Nutricional, o de la figura del Coach Nutricional; puede que no sepas muy bien de qué se trata, para qué sirve, qué diferencias existen con un tratamiento dietético … En este post, voy a aclararte algunas dudas para darte respuestas por si te estás planteando llevar a cabo una modificación de hábitos alimentarios y no sabes hacia donde debes dirigirte:  si por un/a dietista o por un coach nutricional. Es importante que sepas que el coaching nutricional no sustituye el conocimiento técnico que tiene el dietista-nutricionista, quien te hace una valoración del estado nutricional que tienes, te diseña una pauta adaptada a tus necesidades … ; y el enfoque del Coach Nutricional viene a sumar para que logres llevar a cabo dicha pauta. Es decir, NO es función de un coach nutricional ofrecer dietas (al no ser que también sea titulado en dietética), sino que su función es la de establecer un proceso a través del cual te identifiques y venzas tus obstáculos, crees el entorno adecuado, adoptes la actitud y la determinación necesaria para conseguir el cambio en tu alimentación, logrando al mismo tiempo la mejora de otros aspectos que estén relacionados con tu estilo de vida. Como puedes deducir, con el coaching nutricional se trabaja más allá del plan alimentario, más concretamente, en la definición del objetivo que desees alcanzar, la motivación por éste, los posibles obstáculos que tengas, las barreras que puedan ir surgiendo durante el proceso, las emociones relacionadas con los alimentos, la práctica de la actividad física, el entorno que te rodea … No se centra únicamente en los alimentos y los menús semanales, sino que se tienen en cuenta y se trabajan distintos temas que interfieren en tu alimentación para que llegues a realizar los cambios para la mejora. ¿Qué se pretende? Que seas el protagonista de tu plan, que seas consciente de lo que quieres y qué necesitas para lograrlo. El coaching nutricional te enfoca hacia las soluciones, manteniendo la motivación y buscando recursos que quizás no sabes que tienes. De todas maneras, no todo el mundo necesita un coach nutricional para conseguir sus objetivos nutricionales, ni el refuerzo motivacional del coaching, por lo que cada uno debe escoger un tipo de asesoramiento adecuado según sus necesidades y predisposición. Espero que te haya servido lo que has leído hasta aquí, y si estás pensando en iniciar un proceso de coaching nutricional, puedes contactar conmigo para más información, o bien, empezamos a trabajar tu cambio.    
Seguir leyendo ...