Entradas recientes
Categorías

Justo ayer estuve en un encuentro de Pokémon Go en mi ciudad, quería conocer un poco más de cerca este fenómeno que está revolucionando a niños y no tan niños.
Quiero aclarar que en este post, no voy a posicionarme de si estoy a favor o en contra del uso de ésta aplicación, ya que hay que valorar muchísimos aspectos y hay distintas opiniones sobre ello totalmente respetables; pero sí es cierto que hasta ahora hay pocos juegos que combinen la “diversión” de utilizar el teléfono móvil con “hacer deporte”, y es por esto que creo que ha sido tan bien recibida este tipo de propuesta.
¿En qué consiste la aplicación?
Los usuarios salen a la calle y tienen que caminar para que aparezcan en la pantalla de sus teléfonos móviles los Pokémon.
Se utiliza la tecnología de realidad aumentada para que se pueda combinar el mundo real y de juego en una misma imagen.
Pero los Pokémon no están por todos sitios, así que los jugadores tienen que moverse y caminar por la ciudad para encontrarlos. Mientras lo hacen, van añadiendo quilómetros en huevos que se mantienen dentro de incubadoras y que los recompensan con Pokémon más “raros”.
Todo ello está encaminado para que los usuarios caminen y se evite el sedentarismo.
Entonces podemos decir que jugar a Pokémon Go resulta beneficioso para la salud, ya que: sales al exterior, caminas, te relacionas con otras personas … hay ventajas muy marcadas relacionadas con el factor psicológico y mental.
Muchos de vosotros al leer estas líneas, seguro que estáis pensando en que se puede salir al exterior sin estar jugando al teléfono móvil, pero no a cualquier niño le resulta atractiva esta opción, sobretodo si nos centramos en los niños que sufren autismo, y de ésta manera se “obligan” a salir a la calle, caminan, se relacionan … al mismo tiempo que están creando nuevos vínculos de conexión con otras personas.
Principales Pros y Contras
- Combate la depresión
- Es un buen pretexto para socializar
- Obliga a salir a caminar para progresar
- Te mantiene en un estado de estrés
- Pasas más tiempo con el móvil y convives menos con las personas