Entradas recientes
Categorías
![emocionG[1] Aida Canals Psicóloga blog](https://aidacanals.com/wp-content/uploads/2017/03/emocionG1.jpg)
Aprender a tolerar la frustración desde pequeños permite que los niños puedan enfrentarse de forma positiva a las distintas situaciones que se les presentarán en la vida. La frustración es una vivencia emocional que se presenta cuando una ilusión o una necesidad no se llega a cumplir y experimentamos una serie de emociones como: enfado, tristeza, ansiedad… y se trata de un estado transitorio.
¿Qué significa tolerar la frustración?
Ser capaz de afrontar los problemas y las limitaciones que nos encontramos a lo largo de la vida, a pesar de las incomodidades que puedan causarnos.
Por lo tanto, se trata de una ACTITUD la cual se trabaja y desarrolla.
En la etapa infantil, los niños suelen pensar que el mundo gira a su alrededor, y que pueden conseguir todo lo que quieren en el mismo momento en que lo piden. No saben esperar porque no tienen desarrollado el concepto del tiempo ni la capacidad de pensar en las necesidades de los demás, y es entonces cuando hay que empezar a enseñarles a tolerar la frustración.
Si los padres siempre les damos a nuestros hijos todo aquello que piden, no aprenderán a tolerar el malestar que provoca la frustración, ni sabrán hacer frente a las situaciones adversas; lo que les conllevará en la edad adulta a sentirse mal cada vez que no consigan aquello que se han propuesto.
Así que intentar complacerlos siempre y evitar que se sientan frustrados ante cualquier situación no les favorece en absoluto su desarrollo como personas, ya que cuando sean adultos deberán enfrentarse a circunstancias tanto de éxito como de fracaso.
¿Cómo saber si tu hijo tiene poca tolerancia a la frustración?
- Tiene dificultades para controlar las emociones.
- Es más impulsivo, impaciente, exigente.
- Busca satisfacer sus necesidades de forma inmediata, y cuando tiene que esperar por algo puede tener rabietas.
- Manifiesta una tendencia a pensar de forma radical: o es blanco o negro, no hay punto intermedio.