Entradas recientes
Categorías

Con el paso del tiempo, vamos notando cómo nuestras facultades mentales y físicas van a menos poco a poco.
Igual que te cuidas con una buena alimentación y realizando actividad física para mantener tu cuerpo en buen estado, tu mente también necesita estar en forma y ejercitarse para mantener las neuronas activas.
¿Qué consigues con esto? Mejorar la memoria, tu creatividad, la concentración y estarás previniendo la aparición de enfermedades como el Alzheimer, la cual los pacientes que la sufren llegan a una pérdida significativa de la memoria y de las capacidades físicas.
Por ello, es importante mantener el cerebro activo y ir ejercitándolo día a día.
A continuación te facilito unas recomendaciones para que practiques.
- Reta tu mente. Con actividades como: crucigramas, sudokus, sopas de letras, juegos de estrategia como el ajedrez … te ayudarán a mantener tu mente activa y a mejorar tu capacidad de razonamiento.
- Lee. Aprenderás cosas nuevas, desarrollarás tu imaginación creando nuevos escenarios y mejoran las conexiones cerebrales al hablar sobre lo que has leído.
- Deja a un lado la tecnología y ponte a prueba. Mejora tu rendimiento cerebral haciendo cálculos sencillos en tu mente sin utilizar tu calculadora y memorizando los números de teléfono de tus familiares y amigos.
- Abre tu mente a nuevos aprendizajes. Aprender cosas nuevas como otro idioma ejercitará tu cerebro con nuevos retos y lo mantendrá en actividad constante.
- Alimentándote bien: el cuerpo necesita de todos los nutrientes y vitaminas para funcionar correctamente. Si no se los proporcionamos iremos perdiendo fuerza y salud progresivamente. Mantener una alimentación sana y equilibrada hará que tu cuerpo esté más activo y también tu cerebro.
- Durmiendo las horas que necesites: durante el sueño es cuando el cerebro almacena la información recopilada durante el día y se consolida el proceso de memoria. Dormir es necesario para que recordemos mejor y estemos más predispuestos a aprender y recordar cosas al día siguiente.
- Evitando las bebidas alcohólicas: en general alteran nuestro proceso perceptivo y, por lo tanto, nuestra memoria.
- Haciendo ejercicio físico: se ha demostrado científicamente que el ejercicio físico tiene consecuencias muy positivas para el cerebro. Caminar, ir en bicicleta, bailar…, pueden ser excelentes maneras de mejorar la memoria.
- Cuando vayas al trabajo coge un camino distinto al habitual, intenta varias las calles, esto hará que te centres más en los detalles y de esta manera pones a prueba tu cerebro (no hace falta que diga que observes lo que pasa a tu alrededor, y no estés con la vista puesta en el teléfono móvil por si te entra algún mensaje, o el vecino del quinto acaba de publicar un nuevo estado en Facebook).
- Haz un tarea de manera distinta, por ejemplo: ¿has probado a lavarte los dientes con la mano izquierda en lugar de con la derecha?
- Cuando comas presta atención a los sabores de los alimentos y no intentes hacer más de una cosa a la vez ya que de esta manera la información entra mucho más ordenada en el cerebro y se produce menos caos. Así que nada de leer el periódico mientras comes, disfruta de la comida.