Entradas recientes

RESUELVO TUS DUDAS

Aida Canals

Psicóloga

Trato personalizado

CONTÁCTAME

657 590 726

Aida Canals Psicóloga blog
La psicología no es para los "locos", ni consiste en hablar y hablar, ni puede ser practicada por cualquiera, ni es magia o fe. Cuando le contesto a alguien que me pregunta a qué me dedico: "soy psicóloga", suelen darme respuestas tipo: "Uff!! pues tienes que tener mucho trabajo porque hay mucho loco por ahí", ó: “ No me leas la mente …” Es curioso, que todo el mundo quiere ser psicólogo (que se dé por aludido quien quiera), porque a mí me han dicho cosas como: "yo es que en mi trabajo hago de psicólogo, porque mis clientes me cuentan de todo", "yo soy el psicólogo de mis amigos y amigas porque soy el único que les escucha"…; esto por no hablar de los profesionales que se han "apoderado" de algunas áreas de la psicología. Pues, yo como psicóloga que soy, tengo que decir que: 1) Ni la psicología es para los "locos". 2) Ni la psicología consiste en hablar y hablar. 3) Ni la psicología puede ser practicada por cualquiera. 4) Ni las psicólogas o psicólogos somos magos capaces de adivinar el pensamiento y leer más allá de las personas.   ¿Entonces qué es la psicología? La psicología es una ciencia compleja, basada en el método científico, que debe de ser aplicada por un o una profesional formado y cualificado y la gente que quiere hacer uso de esta ciencia lo que están haciendo es afrontar algo que les molesta y mejorar así su bienestar personal. La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano, y trata de establecer cuáles son las leyes y principios de ese comportamiento, leyes y principios generalizados, ya que al igual que el resto, la ciencia no es exacta. El psicólogo o psicóloga, basándose en estas leyes y principios del comportamiento, y en las técnicas y terapias demostradas científicamente, evalúa y analiza la conducta problema y enseña técnicas y habilidades que ayudan a cambiar esa conducta. Actúa como un entrenador o entrenadora deportiva o un profesor o profesora, por ejemplo. El psicólogo o psicóloga enseña cómo llevar estas técnicas a cabo, y igual que depende del deportista o del alumno, utilizarlas para sacar el máximo rendimiento; depende de la persona llevarlas a cabo y esforzarse para que la terapia sea efectiva. El comportamiento humano es complejo, y existen aspectos que son aprendidos y otros que no lo son tanto, de esta forma podemos aprender comportamientos dañinos para nosotros mismos (por ejemplo: evitación de situaciones, dudar a la hora de tomar una decisión…).   ¿Qué tiene esto de loco? ¿Qué tiene de malo querer cambiar y aprender otros comportamientos más adaptativos y beneficiosos para uno mismo?   Del mismo modo, puede ser que estemos satisfechos con nosotros mismos, pero queremos superarnos y estarlo más aún. Pues para eso, y mucho más, está el psicólogo: siempre para ayudar y mejorar, y siempre desde la ciencia, la profesionalidad y la sinceridad. Si estás atravesando por un momento que no sabes qué te pasa, si quieres producir más en el trabajo, si tu hijo o hija no come y el médico ya ha descartado que exista una enfermedad física, si quieres adelgazar pero te cuesta seguir una dieta … No lo dudes, consulta con un profesional de la psicología.   Nunca olvidaré la respuesta que tuve una vez en consulta de una niña de 6 años con miedo a la oscuridad cuando le pregunté si sabía quién era yo: "mi profe de la felicidad", me contestó. Debemos aprender de los niños y ser felices.