Artículos y publicaciones

Parejas

2 Feb

El uso del teléfono móvil y la relación de pareja

Es muy habitual ir a tomar un café o a comer y ver en la mesa de al lado a una pareja sentada uno frente al otro mirando las respectivas pantallas del teléfono móvil y sin mantener el contacto ocular entre ellos. Es que acaso ¿han perdido la necesidad de hablar? ¿No tienen nada que decirse? Hace un tiempo leí en el Periódico de Catalunya lo siguiente: “un 40% de personas creen que su pareja presta más atención al móvil que a ellos”. ¿Te asombra? ¿Lo ves normal? ¿Conoces qué es el phubbing? Este último término formado a partir de las palabras inglesas: phone y snubbing consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña al prestar más atención al móvil u otros aparatos electrónicos que a su persona.   Algunas recomendaciones que propongo:  - Destinar un momento del día para hablar y respetarlo. Olvidaros del móvil y miraros a los ojos.  - Compartir experiencias agradables. Podéis ir de excursión, a cenar fuera… y generar temas de conversación. Si os   apetece ver una película juntos en el sofá de casa disfrutar de la película y “aparcar” el móvil: los whatsapps que recibas mientras disfrutas de la película y de la compañía no se borran y ya tendrás tiempo de leerlos cuando acabe.  - Atrévete a apagar el móvil de vez en cuando. Un fin de semana sin publicar nada en Facebook ni atender a los whatsaps sienta bien al cuerpo.   ¿Por qué no lo pruebas? Recuerda que el móvil no es lo más importante y resulta fundamental desconectar de él. Pensar que si hay niños en casa éstos aprenden por imitación y acabaran repitiendo las mismas conductas que ven en casa. No es difícil encontrarme con padres que me dicen: “es que mi hijo está toda la tarde enganchado al móvil, no quiere estudiar, ni hacer nada…”, y yo le pregunto: “¿Y tú, qué haces cuando estás en casa?”.   Si aún y así no tenéis nada que deciros, es posible que se trate de un problema un poco más complejo. Es este caso, es necesario reflexionar y descubrir cuál es el problema y si consideráis que necesitáis ayuda, consultar a un terapeuta de pareja que os ayude a mejorar la comunicación y a restablecer la armonía en la relación.
Seguir leyendo ...
2 Ago

El verano y las relaciones de pareja

Es frecuente escuchar que son muchas las parejas que durante el periodo vacacional ven como la relación se ha ido deteriorando o incluso ha empeorado, y es entonces cuando la posibilidad de las separaciones aumentan cuando el verano llega a su fin. Discusiones, expectativas demasiado altas puestas en el otro… Todos sabemos que lidiar con las obligaciones, los horarios del día a día de una familia, los trabajos, preocupaciones diarias, disponibilidad de pasar poco tiempo juntos… no ayuda a que la convivencia sea todo lo buena que esta podría llegar a ser. Cuando llegan las vacaciones disminuyen las preocupaciones, intentamos disfrutar del otro, desconectamos… Pero a veces el tiempo que compartimos nos muestra a una persona distinta a la que conocimos o de la que nos enamoramos en su día. Parece que desaparezca aquella conexión que teníamos y aparecen los malos entendidos, las discusiones… Aquí hay que aclarar que NO son las vacaciones las que deterioraran a las parejas. Lo que ocurre es que en este periodo de “tranquilidad” es donde se comparte más tiempo juntos y sale a la luz la falta de comunicación y los problemas que se llevan arrastrando de la vida en común; y si no se solucionan las diferencias en su momento acaban pasando factura de formas no demasiado agradables. Me gusta utilizar la metáfora de la flor cuando hablo del amor. El amor es como una flor que requiere que la vayamos regando a menudo, y cuando ya está marchitada por mucho que la sigamos regando ya no hay nada que hacer porque ya está muerta. Así que cuida tu relación si de verdad te importa a diario antes de que se marchite.   Algunas recomendaciones
  • Aumentar la comunicación.
A cada problema debemos encontrar una solución, y ésta se encuentra dialogando de manera asertiva.
  • Evitar la rigidez.
Debemos trabajar nuestras habilidades de negociación. Es necesario ceder en algo para llegar a acuerdos.
  • Recuperar el tiempo de CALIDAD con tu pareja.
El desgaste de ésta no se puede solucionar de una manera rápida y fácil. Conlleva un trabajo diario y un esfuerzo personal por ambas partes donde reine la comprensión y el amor.   Como bien dice Walter Riso:

“El amor tiene dos enemigos principales: la indiferencia que lo mata lentamente, y la desilusión que lo elimina de una vez”.

Seguir leyendo ...
16 Ene

¿Cómo olvidar a tu ex?

No es nada fácil superar una ruptura sentimental. Es lógico que aparezca la tristeza, y es una situación que no se supera de la noche a la mañana, pero tampoco se debe prolongar indefinidamente. Si vemos que llevamos mucho tiempo con el tema, es necesario poner de nuestra parte para empezar a olvidar, si no lo hacemos no podremos empezar a disfrutar de una nueva vida. Para superar una ruptura de forma definitiva, es necesario atravesar por una serie de etapas que son: SHOCK: acabamos de recibir la noticia y no reaccionamos. NEGACION: no nos podemos creer lo que ha pasado, pensamos que es un mal entendido que pronto se solucionará. DOLOR: somos consciente de que la ruptura es definitiva. Aparecen la rabia y la tristeza. ASIMILACION: entendemos las circunstancias que nos han llevado a esta situación y empezamos a afrontar la realidad. SUPERACION: cerramos la etapa y nos disponemos a iniciar una nueva vida.   Asumimos la ruptura y continuamos adelante Es de vital importancia entender el porqué de la ruptura para poder pasar página. Debemos hablarlo, ya que de lo contrario nunca daremos por zanjada la cuestión. Es mejor que NO sintamos rabia hacia el ex, ya que estos sentimientos nos desgastan, nos dejan sin energía y nos impide seguir hacia adelante con nuestra vida. Si queremos que la herida cicatrice, no insistamos en dar vueltas y vueltas al tema; una vez explicamos la situación a nuestros seres queridos, no debemos incidir más.   Disfrutar de la nueva vida Si después de pasar la etapa del duelo seguimos estando tristes, es interesante que cambiemos algunos aspectos de nuestra vida. Es muy importante el hecho de mantenernos activos: salir con los amigos, hacer actividades… A la vez que debemos cuidarnos y divertirnos: ya sabemos que es lógico que estemos tristes, pero debemos intentar pasarlo bien. Ya que estamos centrándonos en estar activos y cuidarnos, que no se nos olvide dejar de seguir a nuestro ex en las redes sociales; nada de ser amigos en Facebook, ni de mirar las fotos colgadas en Instagram en busca de información. Se trata de un comportamiento obsesivo que no nos va a beneficiar en nada, todo lo contrario.   Si acabas de pasar por una ruptura sentimental y crees que no vas a poder superarlo, puedo ayudarte.   Rellena el formulario que encuentras a continuación con tus datos y me pongo en contacto contigo lo antes posible para que inicies una nueva vida disfrutándola como te mereces.
Seguir leyendo ...
12 Abr

Cómo comunicar el divorcio a los niños

¿Acabas de romper tu matrimonio? ¿Vives con una sensación de culpa? Lo que perjudica a los hijos es el grado de conflictividad entre los padres y su forma de resolver las disputas. Los hijos necesitan que los padres les comuniquen a tiempo y de forma adecuada que van a divorciarse. Informarles de esta decisión supone un primer ejercicio de cooperación entre los padres, que puede contribuir a sentar las bases de la relación parental post-divorcio.   Cómo preparar el encuentro No podemos improvisar para comunicar una noticia que produce un gran impacto emocional en los hijos. Esta comunicación debe ir acompañada de los siguientes puntos que son esenciales.
  • Los cambios que van a producirse.
Dejarles claro que los hijos no son los culpables del divorcio de sus padres; muchos hijos se sienten culpables de la ruptura de los padres. Conviene tranquilizarlos y dejar claro que nada de lo que puedan haber dicho o hecho los hijos ha tenido que ver con la decisión de los adultos de tomar la decisión de separarse. Para reforzar este mensaje, es recomendable evitar las peleas en presencia de los hijos, a veces no se logra mantener la calma, lo que se puede hacer cuando esto ocurre es aplazar la conversación para más tarde. Dejarles claro también que el amor de los padres hacia sus hijos no se acaba con el divorcio y que los hijos pueden seguir queriendo a sus padres después de la separación.
  • Informar a los hijos.
Es básico, sea cual sea la edad de los niños. Hay padres que esperan a hablar con ellos en el último momento, otros cuando todavía no tienen claro cuando uno de los progenitores abandonará el hogar… es aconsejable proporcionarles cierto margen de tiempo para poder asimilar la noticia y comunicarles la decisión antes de que uno de los progenitores deje el hogar; una o dos semanas antes de que se haga efectiva la separación sería lo ideal. Volviendo a la comunicación, una vez se hable con ellos se recomienda no prolongar el periodo para no esperanzar a los niños ya que les crea confusión y inseguridad. Es aconsejable informar de forma conjunta a los hijos, lo que no significa que posteriormente se destinen espacios a solas con cada uno de ellos para atender de forma individualizada las dudas que les puedan surgir.
  • Presentar la ruptura como una decisión conjunta.
Es importante ya que facilita la adaptación de los hijos a la nueva situación, si no es posible, es conveniente que ambos progenitores ofrezcan la misma versión. Incluso cuando uno de los cónyuges no desea la separación, es importante que no se transmita a los niños este desacuerdo, y se presente la decisión como mutua.
  • Dejar muy claro que se rompe la relación como pareja, pero no el vínculo de padres-hijos.
Uno de los temores más frecuentes en los hijos de parejas que se divorcian (que han dejado de quererse), es que sus padres dejen de quererlos a ellos también. Es fundamental, tranquilizarles y explicarles que la pareja se divorcia como marido y mujer, pero que ellos no van a perder a sus padres, que el amor de los padres a los hijos es para siempre.
  • Los hijos necesitan poder seguir queriendo a sus padres.
 No es nada bueno para ellos, el tener que elegir a uno de ellos. Si te sorprende lo que acabas de leer, déjame decirte que con  demasiada frecuencia, algunos progenitores instalados en el rencor convierten a sus hijos en aliados de su lucha particular.   Recomendaciones para ayudar a los niños a afrontar la separación de sus padres.
  • Aceptar las manifestaciones de pena en el niño y no ignorar su tristeza, expresándoles cariño.
  • Siguen siendo necesarios los límites desde la firmeza y el cariño (por ejemplo: que se hagan cargo de sus responsabilidades, la misma hora de acostarse y levantarse…) Esto les proporciona estabilidad, seguridad y tranquilidad.
  • Respetar su propio espacio, sin sobreproteger. No los ayudes a sentirse víctimas. Potencia sus recursos para que se adapten a la nueva situación.
  • Observar si hay algún cambio que llame la atención en su conducta, por ejemplo si están más agresivos y resolverlo en cuanto antes.
  •  No usar a los hijos para saber cosas de tu ex-pareja.
  •  No hacer promesas que no se puedan cumplir.
 Si crees que puedo ayudarte o tienes alguna consulta a realizarme te invito a que contactes conmigo.
Seguir leyendo ...
4 Mar

¿Sientes apego o amor hacia tu pareja?

¿Qué es el apego? Se trata de un estado emocional de vinculación compulsiva a una cosa o a una persona determinada, y está originado por la creencia de que sin “eso” no se puede ser feliz. Se trata de un sentimiento de dependencia, de “enganche”: "no puedo vivir sin ti", "sin ti mi vida no tiene sentido"... Cuando hay una relación de apego, la pareja necesita al otro para que llene su vacío interior, para que la haga feliz; y si no le da todo lo que necesita, es cuando aparece el sufrimiento. Se dice que el apego es una forma de amor, para mí se trata de una forma de amor muy pobre. Es difícil reconocer que NO estamos amando verdaderamente y que en realidad estamos viviendo apegados al objeto de nuestro amor; al fin y al cabo nos hemos educado en el apego y para la mayoría de nosotros es algo normal. ¿Qué es el amor? Cuando hay amor en una pareja, lo más importante es "desear que el otro sea feliz": pase lo que pase, decida lo que decida, tanto si está con nosotros o no…; el amor verdadero únicamente quiere la felicidad del otro. No hay dependencia y ninguno llena el vacío del otro, ya que cada uno está lleno de amor, y entonces éste se comparte. Para que exista un amor verdadero es imprescindible que veamos y comprendamos a la persona con la que estamos tratando y surge cuando hay libertad; en el momento en que entran en juego el control, el conflicto y la coacción, es en ese mismo momento cuando muere el amor. Imprescindible que sepas
  • El amor da vida y el apego la quita.
  • El amor da alegría y el apego desemboca en infelicidad, y en algunos casos hasta en depresión.
  • El amor surge y nunca lo hace de la misma manera, en cambio el apego busca revivir una y otra vez los momentos de amor verdadero, pero se le olvida que éstos son irrepetibles.
  • El amor brilla en cualquier circunstancia y el apego es dependiente.
  • El amor no teme a nada, sabe que pase lo que pase siempre volverá a resplandecer; y en el caso del apego se vive en un constante temor cuando uno sale de casa por lo que pueda pasar.
  • El amor construye y el apego impide el avance.
  • El amor atrae aquello que es afín y que potencia el desarrollo y el apego atrae lo que satisface las necesidades afectivas.
  • El amor comparte el poder y el apego domina y somete.
  • El amor estimula el movimiento por y para el otro y el apego en egoísta ya que busca satisfacer las necesidades más profundas que uno mismo tiene.
  • El amor no se olvida de uno mismo y si sientes apego temes ser tú por si al otro no le gusta.
En definitiva: el apego es una especie de “veneno” para el amor verdadero ya que confunde a los seres humanos hasta el punto de hacerles creer que el verdadero amor es el que tiene al apego como pilar y NO es así. El AMOR es lo más importante de la vida, si quieres que se manifieste, no antepongas nada a él, ni siquiera el apego. ¿Te identificas con este post? Te recomiendo que cortes cuanto antes cualquier relación que sea de apego y más si te hace sufrir y te anula como persona. Tú quizás sepas que no es lo más conveniente en tu vida y tu alrededor insiste en que dejes la relación, pero te entiendo que éste enganche te haya anulado como persona y no sepas cómo dar el paso. Déjame decirte que puedo ayudarte, sólo tienes que rellenar el formulario que encuentras a continuación con tus datos y me pongo en contacto contigo. ¿Quieres empezar a apostar por TI, por tu felicidad y estar preparado/a para cuando surja el verdadero AMOR?
Seguir leyendo ...
14 May

¿Es bueno darse un tiempo en una relación de pareja?

Si una pareja decide darse un tiempo para reflexionar sobre su relación, es importante que se respete el acuerdo al que se ha llegado, aunque la situación produzca una cierta inseguridad sobre el futuro, poner una fecha límite y evitar todo tipo de contacto es básico. Es necesario ser paciente durante el tiempo de reflexión (el cual no es igual para los dos miembros de la pareja). Si llegada la fecha límite se considera oportuno, se plantean los sentimientos, las necesidades, las emociones… siempre con respeto y evitando las presiones. Teniendo en cuenta que cada relación de pareja es distinta, con dinámicas diferentes y con el ingrediente añadido de las diferencias individuales de cada uno de sus miembros, considero desde mi punto de vista que no es bueno darse un tiempo en pareja. En terapia comento que los tiempos no son una buena estrategia para el afrontamiento de los problemas que una pareja tiene, ya que cuando se da un tiempo pocas veces queda claro si éste tiempo significa que la pareja ha terminado o no, y algunas personas lo interpretan como que la relación ha finalizado. Entonces deciden salir con otras personas, tienen relaciones sexuales y aquí nos generamos otro tipo de polémica: ¿se considera infidelidad cuando se tiene una relación sexual con una persona diferente a tu pareja cuando os estáis dando un tiempo? Por lo tanto no se puede esperar que un problema de pareja se solucione separándose por un tiempo; los problemas de pareja deben solucionarse EN PAREJA y para ello recomiendo asistir a terapia de pareja y a través de ésta decidir si es sano o no continuar con la relación.    
Seguir leyendo ...
19 Ene

Cómo salir de las crisis en la relación de pareja

Cuando la relación de pareja entra en crisis, se deben poner todos los medios para salir de ella, hay que identificar el problema y poner soluciones.         1. Evitando todo tipo de reproches y ofensas incluso en las grandes discusiones donde se puede herir aún más por el propio acaloramiento de la discusión y la falta de control. 2. Después de un enfado la reconciliación debe llegar pronto, no hay que tener miedo a las discusiones siempre que no ocurran con demasiada frecuencia y no se falte el respeto en ningún momento. 3. Dialogar, saber decir las cosas, saber callar en determinados momentos y rectificar cuando estamos equivocados, es fundamental para superar cualquier crisis. 4. Aceptar a la pareja tal y como es, sin intentar cambiarla. 5. No te dejes absorber por el trabajo, cuando llegues a casa interésate por el trabajo de tu pareja o por el quehacer diario, aprende a escuchar. 6. Es necesario evitar el aburrimiento. En la vida de pareja tiene que haber proyectos, ilusiones, variedad, sentido del humor, diversión, vida social… la alegría y el buen humor son fundamentales para que a tu pareja le guste estar contigo.                      
Seguir leyendo ...