Entradas recientes

RESUELVO TUS DUDAS

Aida Canals

Psicóloga

Trato personalizado

CONTÁCTAME

657 590 726

Aida Canals Psicóloga blog
¿Te sientes con más cansancio de lo habitual? ¿Te falta energía para realizar tus tareas del día a día? ¿Tienes dificultades para conciliar el sueño? ¿Observas que te cuesta más concentrarte? … Si te identificas con algunos de estos síntomas puede que sufras de astenia primaveral.   ¿En qué consiste? Es un trastorno adaptativo típico de la primavera que afecta a muchas personas las cuales sienten: cansancio, desmotivación, alteraciones en el humor… todo ello puede deberse a una alteración de los ritmos biológicos; pero debes saber que éstos no suelen prolongarse más de dos semanas (justo el tiempo que tarda el organismo en adaptarse a las nuevas circunstancias ambientales). Algunas de sus causas
  • Cambios de horario (adelanto de hora).
  • Modificaciones ambientales (distintas condiciones de luz y de presión atmosférica).
  • Diferentes rutinas (el día es más largo, anochece más tarde y el organismo puede verse alterado, haciendo disminuir la producción de endorfinas que son las hormonas del bienestar; y alterando la segregación de melatonina que es la hormona que regula el sueño).
Tratamiento Te recomiendo que tengas en cuenta los siguientes tips que considero que pueden ayudarte a lidiar con la astenia primaveral.
  • Establece horarios: para que tu organismo vuelva a encontrar su equilibrio de nuevo es básico que sigas unos horarios fijos en cuanto a descanso y alimentación.
  • Comida consciente: es importante que hagas 5 comidas al día, incluyendo aquellos nutrientes que te aporten mucha energía como los frutos secos, plátanos…
  • Buena hidratación: mínimo dos litros de agua al día para estar bien hidratados, una hidratación insuficiente puede provocar cefaleas, entre otros.
  • Descanso correcto: establece unas rutinas adecuadas a la hora de dormir, debes intentar dormir 8 horas diarias.
  • Ejercicio moderado: camina, nada, monta en bicicleta…
  • Actividades placenteras: la astenia primaveral provoca desmotivación en general, por eso conviene intentar superar la sensación de cansancio y falta de energía para realizar actividades que te gusten, de esta manera tu ánimo mejora.
  • No te automediques: si llevas una alimentación correcta, no necesitas suplementos nutricionales, consulta antes con tu médico.
  • Observa si hay otros síntomas: a veces, puede confundirse la astenia primaveral con otras patologías como la anemia, y si los síntomas de la astenia se prolongan más de dos semanas es recomendable visitar al médico para que se puedan descartar otras enfermedades.
  • Positividad: genera más positividad, lo que te puede ayudar a sufrir menos los síntomas de la astenia relacionados al bienestar emocional.
  • Paciencia: no olvides que se trata de algo pasajero, aunque los síntomas sean molestos y afecten negativamente al ánimo, debes ser paciente, pues cuando el organismo se adapte a la nueva situación acabará pasando.
Si tienes hijos y se ven afectados por la astenia primaveral, notarás que presentan más rabietas y lloros durante unos días, pero acabarán remitiendo. No olvides disfrutar de esta estación maravillosa del año, aunque recuerda aquello de: “la primavera la sangre altera”.