Artículos y publicaciones

Reiki

9 Jun

Un poco de luz al Reiki

Hace un tiempo escribí un post: ¿Conoces los beneficios del Reiki? en el cual os comentaba que esta técnica se había ido introduciendo poco a poco en hospitales como el Ramón y Cajal y el Doce de Octubre en Madrid para tratar a enfermos oncológicos, ya que se había comprobado que las defensas del paciente mejoraban empleando el Reiki tras un tratamiento con quimioterapia. Pues bien, recientemente, la Consejería de Sanidad en Madrid ha PROHIBIDO la presencia del Reiki en sus hospitales públicos. Ha emitido una instrucción a los hospitales públicos para prohibir la publicidad, promoción y presencia del Reiki, definiéndolo como: “pseudoterapia que dice curar enfermedades mediante la imposición de manos”, según el diariomedico.com.   ¿Qué tiene de malo? Las personas que utilizan la técnica en hospitales son voluntarios, quienes se dedican a canalizar energía a aquellos pacientes que quieren recibirla. Nada de obligaciones, ni imposiciones, ni coste económico… Es el propio paciente quien decide si desea o no desea que se le aplique Reiki; una técnica útil también en enfermos terminales, que les ayuda a aceptar el tránsito que están a punto de emprender, proporcionándoles paz y tranquilidad (según mi opinión y teniendo en cuenta mi experiencia con esta práctica, estos son los beneficios principales del Reiki: paz y tranquilidad). Considero que no tiene ningún sentido prohibir algo que no tiene contraindicaciones, que no hace daño; al contrario, más allá del debate de si cura o no cura, lo cierto es que Reiki relaja y el acompañamiento al paciente consigue mejorar la estancia del mismo en los fríos hospitales que son lugares llenos de dolor y miedo a nivel general. He leído incluso acerca del Reiki que es peligroso para los pacientes, ya que les induce a confusión porque se les afirma que cura el cáncer. NO hay cura para el cáncer, Reiki lo que hace es que el paciente dentro de su enfermedad esté más relajado, más tranquilo... y en ningún caso se debe abandonar la medicación ni ningún tipo de tratamiento médico, es una terapia complementaria. He tratado a pacientes que sufren cáncer con Reiki como terapia complementaria al tratamiento de quimioterapia, radioterapia... y los pacientes (independientemente de sus creencias acerca de la técnica) han notado una mejoría que no saben explicar, les cambia el humor para bien, son más conscientes de la situación llegando incluso a la aceptación... sí es cierto que Reiki va más allá de la razón, sólo se puede descubrir a través de la propia experiencia, las palabras no son bastantes para definirlo. Así que sólo pido un poco de respeto a la técnica, somos muchos los que trabajamos a diario con ella y aunque científicamente no esté comprobado de que funciona para poder decir que es válida, nos sirven los buenos resultados que se obtienen en los pacientes a quienes se les aplica recalcando que siempre debe utilizarse con cordura y como terapia complementaria.   Si consideras que este post puede aclarar alguna duda a alguien que conozcas que esté interesado en el tema, te invito a que lo compartas. Y si te surge alguna duda o quieres probar una sesión, sólo tienes que contactar conmigo rellenando el formulario que encuentras a continuación.  
Seguir leyendo ...
25 Jul

¿Conoces los beneficios del Reiki?

En anteriores posts que he escrito ya he explicado qué es el Reiki, cómo es una sesión de Reiki y cómo controlar tu nivel de ansiedad con Reiki; ahora voy a centrarme un poquito más en sus beneficios, los que he ido comprobando yo misma con mis pacientes a lo largo del seguimiento de sus terapias. También creo útil comentaros que se ha ido introduciendo poco a poco en hospitales como el Ramón y Cajal y el Doce de Octubre en Madrid para tratar a enfermos oncológicos, ya que se ha comprobado que las defensas del paciente suben empleando el Reiki tras un tratamiento con quimioterapia. Hay otros hospitales como el Hospital Clínic en Barcelona, que a través de sus voluntarios de Reiki canalizan energía a aquellos pacientes que quieran recibirla. También es útil en enfermos terminales, ya que les ayuda a aceptar el tránsito que están a punto de emprender, proporcionándoles paz y tranquilidad. Actuación del Reiki El Reiki actúa en los niveles: físico, mental y emocional; dependiendo de las necesidades de cada persona, el proceso de sanación será de una o de otra manera.
  • Sensaciones físicas: normalmente los pacientes sienten calor, cosquilleos, como una especie de corriente a veces por todo el cuerpo. En ocasiones, frío, pero la sensación que se experimenta con más frecuencia es una relajación profunda.
  • Sensaciones emocionales y mentales: pueden aflorar en la mente imágenes, situaciones desagradables que hayan podido ocurrir en el pasado y que estaban “enterradas” en la memoria con el fin de evitar el dolor... Después del tratamiento, ya no parecen tan horribles, se ven con otros ojos y surge la liberación. Puede que también sueñes más.
Síntomas Ocasionalmente, tus síntomas pueden empeorar después de una sesión, pero es buena señal (aunque te parezca lo contrario), ya que significa que estás liberando la energía que causaba tu malestar y por eso los síntomas se manifiestan. Pero tras el empeoramiento, notas mejoría en tu estado general y te sientes mucho mejor. ¿Cuáles son sus beneficios?
  • Sensación de paz y tranquilidad.
  • Aumento de energía y ánimo, eleva tu autoestima.
  • Armoniza cuerpo, mente y alma.
  • Ayuda a modificar actitudes y comportamientos.
  • Equilibra los chakras (centros energéticos del cuerpo humano).
No es necesario creer que funciona, pero sí es importante que el paciente tenga el deseo de estar bien. Reiki te da las herramientas para que soluciones los problemas que tengas. El proceso de sanación lo haces tú, liberándote de tus miedos, recibiendo esta energía y utilizándola para tu sanación. Ahora, te invito a que respondas con sinceridad a la siguiente pregunta: ¿Realmente quieres estar bien y ser feliz, aunque esto implique un giro radical en tu vida? Si la respuesta es Sí… Reiki te ayudará. Si quieres iniciar tu terapia, rellena el formulario con tus datos que encuentras a continuación y me pongo en contacto contigo. Estaré encantada de poder ayudarte en este camino de crecimiento personal.
Seguir leyendo ...
27 May

Controla tu nivel de ansiedad con Reiki

Como bien sabes, si sufres ansiedad, los síntomas comunes son: irritabilidad, insomnio, miedo irracional, palpitaciones, dolor torácico y un largo etc... El Reiki te ofrece un complemento alternativo junto con la terapia psicológica, sin efectos secundarios, que te ayuda a mejorar esta situación que te produce tanto sufrimiento. Las diferentes terapias alternativas que nos han llegado desde oriente defienden que cualquier enfermedad procede de un desajuste en cuerpo y mente producido por la interrupción del flujo de energía natural. El Reiki ayuda a recuperar de esta manera la salud ya que facilita que esa energía recobre su camino. Te detallo algunos de sus beneficios:   Físicos: Equilibra los centros de energía (chakras) en el cuerpo. Alivia el dolor de cabeza, de espalda… relaja los músculos. Reduce el estrés.   Mentales: Ayuda a superar sentimientos y emociones bloqueadas. Calma y relaja la mente, aliviando al mismo tiempo el estrés. Promueve la fuerza para hacer cambios positivos en tu vida.   Emocionales: Mejora la confianza y autoestima. Mejora las relaciones. Calma y equilibra las emociones.   Espirituales: Aumenta la intuición. Ayuda en la progresión del crecimiento espiritual.   Descripción de la sesión La sesión de Reiki dura unos 45 minutos y los resultados para combatir la ansiedad se pueden observar perfectamente desde la primera sesión con una sensación de paz, bienestar y relajación. Para que la terapia sea efectiva se necesitan un mínimo de tres sesiones (una a la semana); aunque el tratamiento ideal  el cual no sólo alivia los síntomas, sino que también te ayuda a tener más tranquilidad para afrontar la vida de una manera más positiva, tiene una duración aproximada de unas 10 sesiones siendo su frecuencia semanal. Una vez terminas el tratamiento básico puedes seguir beneficiándote de la terapia cada vez que lo necesites. ¿Quieres reservar tu sesión? Rellena el formulario de contacto que encuentras en esta misma página y te respondo lo antes posible.
Seguir leyendo ...
6 Mar

¿Cómo es una sesión de Reiki?

La primera visita Empiezo haciéndote algunas preguntas como: el motivo por el que quieres recibir Reiki, si estás siguiendo algún tratamiento médico y/o farmacológico...; después de saber un poco de ti, te tumbas en una camilla, cierras los ojos concentrándote en la música relajante que te acompañará durante la sesión, y empieza la terapia. En tu primera sesión de Reiki lo más frecuente es que sientas un poco de calor (siempre agradable) donde te pongo las manos o algún tipo de cosquilleo. Hay personas que no sienten nada, de hecho no tienes que sentir nada en especial, simplemente debemos dejar que fluya la energía. No obstante, si deseas interrumpir la sesión no pasa nada, con sólo decírmelo la damos por zanjada, pero te recomiendo que hablemos para poder aconsejarte. Cuando finaliza la sesión, me comentas las sensaciones que vas teniendo. Después de la primera sesión de Reiki es normal que aparezca la “crisis de sanación”, que se trata de un malestar leve que aparece justo después de haber movido la energia, ya que como bien sabes Reiki se encarga de equilibrar las energías desajustadas en nuestro cuerpo, pero en los días posteriores irán remitiendo esas sensaciones. ¿Cuánto dura una sesión? Normalmente la sesión dura entre unos 45 minutos y una hora pero a veces puede alargarse un poco más. ¿Cuántas sesiones necesitas? Cada caso es diferente y iremos viendo la evolución de los resultados ya que cada persona reacciona de manera diferente, pero aconsejo que una vez empieces la Terapia con Reiki intentes hacer 3 sesiones seguidas (una a la semana) ya que los resultados son más notables.
Seguir leyendo ...
3 Feb

¿Qué es el Reiki?

Reiki es una disciplina que fue desarrollada por el Dr. Mikao Usui a finales del Siglo XIX. Más concretamente es una palabra sánscrita compuesta por dos sílabas: REI (energía universal) y KI (energía vital). Esta técnica milenaria japonesa consiste en canalizar y transmitir la Energía Universal a través de las manos y se utiliza para obtener paz y equilibrio en todos los niveles en los que actúa: Nivel físico: mejoría en lesiones… Nivel mental: estrés, insomnio… Nivel emocional: problemas sentimentales, infelicidad… Nivel espiritual: armonia, equilibrio… Reiki actúa en profundidad y va a la raíz del problema físico o emocional, permitiendo que la emoción o el patrón de conducta que ha creado el desequilibrio, se manifieste y sane. También nos ayuda al crecimiento personal. Algunos de sus beneficios son:  
  • Sensación de paz y tranquilidad.
  • Aumenta el ánimo, eleva la autoestima.
  • Armoniza cuerpo, mente y alma.
  • Te da un punto de vista más positivo sobre la vida.
  • Equilibra los chakras (centros energéticos del cuerpo humano).
Para acceder a Reiki no hace falta estar enfermo, cualquier persona que siente que "hay algo más" y no sabe qué, y no le encuentra mucho sentido a las cosas que hace en su vida diaria, notará mejoría con esta terapia complementaria. A través de esta terapia conseguimos que nuestro cuerpo se vuelva más sano, que nuestro pensamiento se vuelva más calmado y aumentamos la alegría de vivir.  
Seguir leyendo ...