Artículos y publicaciones del blog
- Show All
- Adolescentes
- Ansiedad
- ArteTerapia
- Autoestima
- Coaching
- Demencias
- Depresión
- Duelo
- Estrés
- Flores de Bach
- Infantil
- Kai Zen
- Mindfulness
- Parejas
- Psicología
- Reiki
Conoce las fases del duelo
- Negación y aislamiento: la negación nos permite amortiguar el dolor ante una dolorosa noticia inesperada o una importante pérdida. Es un mecanismo de defensa provisional.
- Ira:la negación es sustituida por la rabia, la envidia y el resentimiento. Surgen todos los “¿por qué?”. Es una fase difícil de afrontar para la persona y para los familiares cercanos. En esta etapa, la persona en duelo suele quejarse por todo, interpreta las situaciones negativamente, puede responder con dolor y lágrimas …
- Negociación: ante la dificultad de afrontar la difícil realidad, surge la fase donde se manifiesta el propósito de intentar llegar a un acuerdo para tratar de superar la vivencia traumática (con la persona que ha perdido…).
- Depresión:cuando las personas se dan cuenta de lo infructuosa que se vuelve su negación de la pérdida, se debilitan, adelgazan o engordan, aparecen otros síntomas y predomina en ellas una profunda tristeza. Es un estado, en general, temporal y preparatorio para la aceptación de la realidad. Expresar el dolor, dejar que las emociones vengan y se vayan, permitirse estar como están… son maneras para poder llegar a la aceptación final. Es necesario que las personas de alrededor acepten el estado de la persona doliente sin repetirle constantemente que no esté triste. Es una etapa en la que necesita mucha comunicación verbal porque tienen mucho para compartir. La familia y/o amigos del doliente pueden transmitirle más afecto y apoyo acariciándoles las manos o simplemente permaneciendo en silencio a su lado.
- Aceptación: quien ha pasado por las etapas anteriores en las que pudo expresar sus sentimientos, el dolor, la ira, el malestar por la pérdida…, contemplará el futuro con más tranquilidad. En esta etapa se empieza a sentir cierta paz, se puede experimentar bienestar estando solos o acompañados, se va superando la necesidad de hablar del propio dolor…
Inicia el Otoño con Flores de Bach
- Tristeza.
- Apatía.
- Cambio de humor.
- Dificultad para conciliar el sueño.
- Falta de ilusión.
- Dificultades de concentración.
- Irritabilidad.
- Cansancio físico…
¿Por qué es bueno practicar Mindfulness con niños?
- Desarrollan habilidades para la resolución de conflictos.
- Aumentan la conciencia corporal.
- Mejoran la gestión emocional y la interacción social.
- Incrementan las habilidades cognitivas: memoria, concentración, autonomía…
- Potencian la empatía y la comprensión hacia los demás…
- Comer conscientemente
- Aceptar las emociones
Las técnicas de estudio
HOY empieza tu CAMBIO
- Definir de forma muy concreta tu objetivo.
- Desplegar tu creatividad. ¿Qué se te ocurre para alcanzar tu objetivo? Te recomiendo que lo escribas, si te apetece.
- Elegir aquello que quieres incorporar y dividirlo en pasos pequeños.
- Incorporar estos pequeños pasos en tu vida.
Te deseo tiempo
“No te deseo un regalo cualquiera,
te deseo aquello que la mayoría no tiene,
te deseo tiempo, para reír y divertirte,
si lo usas adecuadamente podrás obtener de él lo que quieras.
Te deseo tiempo para tu quehacer y tu pensar
no sólo para ti mismo sino también para dedicárselo a los demás.
Te deseo tiempo no para apurarte y andar con prisas
sino para que siempre estés contenta/o.
Te deseo tiempo, no sólo para que transcurra,
sino para que se quede:
tiempo para asombrarte y tiempo para tener confianza
y no sólo para que lo veas en el reloj.
Te deseo tiempo para que toques las estrellas
y tiempo para crecer, para madurar. Para ser tú.
Te deseo tiempo, para tener esperanza otra vez y para amar,
No tiene sentido añorar.
Te deseo tiempo para que te encuentres contigo misma/o,
para vivir cada día, cada hora, cada minuto como un regalo.
También te deseo tiempo para perdonar y aceptar.
Te deseo de corazón que tengas tiempo,
tiempo para la vida y para tu vida”.
Esto mismo te deseo yo estas vacaciones: que tengas tiempo para disfrutar, para reír, para divertirte, para leer, para bailar, para disfrutar de la compañía de aquellas personas que el resto del año no ves, para hacer aquello que te apetece, para que disfrutes y para que pases un feliz verano. No olvides que el momento más valioso que tenemos es el AHORA.
Busca tiempo para ti
- Lee: aquello que te apetezca, que te haga feliz … pero nunca porque “es lo que se vende” o porque te sientes obligado a acabar lo que has empezado. Busca tu género ya sea: novelas, autoayuda…
- Comunica lo que sientes: piensa qué quieres comunicar, a quién, de qué manera... escríbelo primero para que no se te olvide nada y posteriormente verbalízalo.
- Pinta un cuadro, mandala… la arteterapia también te conecta con tu yo más personal. ¡Quizás descubras al gran Dalí que hay dentro de ti!
- Escucha la naturaleza: sal a pasear, escucha atentamente el canto de los pájaros, huele el suelo recién mojado después de haber llovido, observa las diferentes formas que nos ofrecen las nubes…
- Relájate: disfruta de un masaje, de algún tipo de terapia natural como por ejemplo el Reiki, de unos minutos diarios de meditación…
¿Conoces los beneficios del Reiki?
- Sensaciones físicas: normalmente los pacientes sienten calor, cosquilleos, como una especie de corriente a veces por todo el cuerpo. En ocasiones, frío, pero la sensación que se experimenta con más frecuencia es una relajación profunda.
- Sensaciones emocionales y mentales: pueden aflorar en la mente imágenes, situaciones desagradables que hayan podido ocurrir en el pasado y que estaban “enterradas” en la memoria con el fin de evitar el dolor... Después del tratamiento, ya no parecen tan horribles, se ven con otros ojos y surge la liberación. Puede que también sueñes más.
- Sensación de paz y tranquilidad.
- Aumento de energía y ánimo, eleva tu autoestima.
- Armoniza cuerpo, mente y alma.
- Ayuda a modificar actitudes y comportamientos.
- Equilibra los chakras (centros energéticos del cuerpo humano).
¿Escuchas la señales que te envía tu cuerpo?
- Habla de tus sentimientos: todo aquello que callas, reprimes… acaba manifestándose en forma de enfermedad como: dolores lumbares, úlceras … se trata de empezar a expresarte con sinceridad utilizando la asertividad, ya que la palabra es una excelente terapia.
- Toma decisiones: no puedes estar dudando continuamente, con ansiedad… debes aprender a renunciar, a dejar ir, a valorar los pros y los contras, a saber que unas veces se gana, otras se pierde, ¡¡¡pero siempre se aprende!!!
- Busca soluciones: las personas negativas no ven soluciones sino aumentan los problemas, pero quiero que sepas que el pensamiento negativo genera energía negativa que se transforma en enfermedad así que somos lo que pensamos, ten esto presente.
- NO a las máscaras: quien esconde la realidad, quiere dar una impresión de estar bien y lo que hace es ir cargando la mochila de piedras pesadas que no van a ninguna parte, por lo tanto: ACEPTATE. Debes quererte, mimarte, no rechazarte … ser uno mismo es la base de una vida y autoestima saludable.
- Confía: sin confianza no puedes relacionarte con los demás, no te abres, no te comunicas, no haces amistades verdaderas y te garantizo por experiencia propia que te pierdes muchos momentos buenos de la vida.
- Practica el buen humor: sí, sí, como bien has leído … El buen humor puede practicarse.