Blog

Artículos y publicaciones

Artículos y publicaciones del blog

29 Jul

¿Cómo puedes eliminar el estrés durante las vacaciones?

En un anterior artículo: ¿Quieres disfrutar plenamente de tus vacaciones? Publicado con fecha 13 de julio de 2015, te hago una serie de recomendaciones para que tengas en cuenta si quieres disfrutar plenamente de tus vacaciones; y en este presente artículo quiero profundizar un poco más sobre cómo puedes eliminar el estrés durante éstas. Partiendo de la base que las vacaciones son para descansar olvídate de recorrer 5 ciudades en 5 días por ejemplo, visitar todos sus monumentos, ir a todos los museos, hacer fotos de todos los parques que encuentras… de esta manera no harás nada más que ir corriendo de un lado para otro, no tendrás tiempo para descansar y regresarás con tu cuerpo y mente cargados de tensión y más estresado que cuando te fuiste. Por todo esto, te propongo una serie de recomendaciones para que elimines el estrés durante tus vacaciones y que la desconexión y el relax sean tus principales objetivos durante estos días, pudiendo añadirlas a las técnicas que habitualmente utilizas.   Evita discusiones   Da lo mismo que estés con tu pareja, amigos, familia… todos tenéis ideas y propuestas diferentes para ir a cenar, preparar comidas, pasar el día… abandona el mal humor y cualquier tipo de reproche. Debéis saber consensuar tranquilamente y si hay que ceder, se cede, ya habrá próximas ocasiones donde tú puedes decidir el plan.   Menos whatsapp y más comunicación cara a cara   En verano y sobretodo en las vacaciones, una de las mejores técnicas para relajarnos y desconectar de la rutina del día a día es hablar más y escribir menos a través de las nuevas tecnologías, deja de lado estos días: whatsapp, facebook, twitter, instagram, internet…   Almacena lo bueno en tu memoria   Aprovecha estos días de descanso para almacenar en tu memoria imágenes positivas, momentos divertidos, risas, buenas conversaciones … con amigos, familia… así en los momentos de tensión que puedas tener durante el resto del año los podrás llevar en tu mente.   Desconecta de trabajo y/o estudios   Sabes que es un tiempo determinado así que es aconsejable que intentes desconectar lo máximo que puedas olvidándote de horarios, descansando, haciendo lo que te apetece en cada momento y disfrutando de aquellas actividades que durante el año no puedes hacer. Se trata de TU momento, ¡aprovéchalo!   Haz tiempo para la pareja, amigos y familia   Son tres pilares básicos de ayuda emocional en los tiempos que vivimos. Existen diferentes estudios que han demostrado que aquellas personas que dan y reciben afecto regularmente, son más sanas y desarrollan una mejor calidad de vida. El verano y las vacaciones son el momento estrella para mantener y/o mejorar este vínculo.   Tiempo para ti mismo   Dedícate un tiempo exclusivamente para ti mismo, para explorar en tu interior, para meditar, pensar, reflexionar… muchos piensan que no es necesario pero es básico este viaje hacia nuestro interior.   Con todo ello, sólo me queda desearte que pases unas felices vacaciones sin estrés.        
Seguir leyendo ...
17 Jul

Recupera la ilusión para alcanzar tus objetivos

Es básico tener una ilusión, una que te haga vivir con alegría. Imagínate por un momento cuando eras niño y tenías ilusiones: ¿cómo las sentías? ¿cómo las soñabas? … es necesario que te deshagas del exceso de obligaciones y que pongas en juego: tu instinto, la sabiduría de tu cuerpo y sobretodo la fantasía. Lo que te estoy planteando es que imagines cómo quieres que sea por ejemplo: tu propio negocio, ese viaje que tanto te gusta… Imagina, contempla, visualiza, cree y crea. Cuando uno contempla como algo real aquello con lo que se ilusiona, se predispone a hacerlo posible. Hay una frase de Walt Disney que nos viene muy bien aquí: “Piensa, Cree, Sueña y Atrévete”. Hasta aquí ¿estás de acuerdo con lo que has leído? Entonces te interesa conocer las claves que te ayudarán a concretar qué es lo que te mueve.   Recupera antiguos anhelos Al menos una vez a la semana dedícate un tiempo y haz aquellas cosas que te ilusionen. Piensa en aquellas ilusiones que tenías cuando eras niño, joven… ¿Qué crees que puedes hacer para darles hoy un espacio en tu vida?   Revisa tus renuncias ¿Dirías que has realizado tus sueños? ¿Renunciaste a ellos por las obligaciones? ¿Cuáles son aquellas ilusiones que no has intentado hacer todavía?   Pregúntate sobre tus propósitos Pregúntate qué objetivos tienes para dentro de una semana, un mes, un año… intenta determinar qué te gustaría conseguir ahora mismo ya sea en el ámbito personal, familiar, laboral…   Descubre qué te ilusiona Concreta aquello que quieres. Una vez que sabes aquello que quieres cambiar en tu vida imagínate cómo lo harías, qué cosas tendrían que pasar hasta conseguirlo. No olvides que para conseguir un objetivo primero tienes que poder imaginarlo.   Expresa tu deseo Debes precisar el objetivo que deseas conseguir: cuándo, dónde, cómo…   Enmárcarlo en tu vida Pregúntate para qué quieres conseguir este objetivo. Tiene que ser acorde con el resto de cosas que hay en tu vida, si no lo verás como más inalcanzable.   Lánzate a la aventura Llegado a este punto sólo te queda imaginar y visualizar tu nuevo objetivo como si ya lo hubieras conseguido. ¿Cómo te sientes? ¿Qué sensaciones tienes? Ya estás preparado para que ocurra.   Sólo me queda un último punto y es animarte a que vayas a por ello!
Seguir leyendo ...
13 Jul

¿Quieres disfrutar plenamente de tus vacaciones?

Esperas con ansia tus merecidas vacaciones para desconectar de todo, y dedicarte a aquello que tanto te gusta y no puedes hacer durante el año debido a tus obligaciones; pero considero importante decirte que debes cambiar alguno de tus hábitos para empezar a practicar el arte de encontrar en tu día a día un rato de desconexión para que ésta espera no sea un reto casi inalcanzable como muchos de vosotros me comentáis en consulta. Empieza a buscar en tu día a día un rato para ti, para hacer aquello que te gusta, rodéate de amigos y de aquellas personas con las que compartes intereses y te sientes a gusto… entonces no se te hará la espera tan larga. De todas maneras, te muestro unos consejos para que los tengas en cuenta y si lo consideras necesario aplicarlos:
  •  Tómate un tiempo para ti
Como antes te comentaba es importante que cada día encuentres un momento para ti: para poder leer un libro tranquilamente, darte un baño relajante … se trata de que dediques al menos entre 15 y 30 minutos diarios a cuidarte.
  • Disfruta de las personas que enriquecen tu vida
Ahora ya no tienes excusa de que te faltan horas y tiempo para compartir buenos momentos con aquellas personas que enriquecen tu vida. Es importante y gratificante mantener las relaciones sociales, no las descuides.
  •   Evita hábitos poco saludables
En las vacaciones sueles comer y beber más de la cuenta y debes saber que el organismo se sobrecarga impidiendo un sueño reparador; es importante también que sepas que a largo plazo el consumo de alcohol diario favorece estado de ánimo ansioso y depresivo.
  •    Desconecta del trabajo y evita preocuparte
No estés pendiente del email ni del whatsapp si es por temas laborales; si se te ocurren ideas relativas al trabajo anótalo en una libreta y lo pones en práctica a la vuelta de las vacaciones. Comprométete contigo mismo para abordar los temas que te preocupan después de las vacaciones, ya que los problemas seguirán allí y si destinas tus vacaciones a desconectar de los mismos, te sentirás más fuerte y mejor preparado para enfrentarte a ellos cuando vuelvas a la rutina.
  •  Mantén una comunicación positiva con las personas que compartas tus vacaciones
Al incrementar el tiempo que pasas con la familia y la pareja no olvides que también se incrementa la posibilidad de encontrar puntos de desacuerdo y aparecen las discusiones, es básico establecer una comunicación positiva con las personas que te rodean.
  •  Disfruta el momento presente
Practica Mindfulness si ya conoces esta técnica. Ya sabes que pensando siempre en el pasado y en el futuro se nos escapa lo más valioso que tenemos que es nuestro PRESENTE. Te recomiendo que observes lo que pasa a tu alrededor en cada momento: observa una  flor, saborea el café de primera hora de la mañana concentrándote en todo su aroma… y cuando te percates que tu mente te lleva de nuevo al piloto autómatico… vuelve de nuevo al presente concentrándote en tu respiración: inhala y exhala, céntrate en lo que está ocurriendo  AQUÍ y AHORA.   Y ahora sólo me queda desearte que tengas un verano EXCELENTE!  
Seguir leyendo ...
6 Jul

¿Se te hace cuesta arriba afrontar un cambio en tu vida?

¿Te has propuesto realizar algún cambio en tu vida? Ya sea un  cambio de trabajo, empezar a hacer ejercicio, mudarte de ciudad… ¿Crees que el cambio es difícil? La mejor manera de hacer un cambio es dando el primer paso. Te animo a que hagas tu cambio utilizando el método kaizen para alcanzar el objetivo que te hayas propuesto utilizando pequeños pasos hasta llegar a él. Esta antigua filosofía se resume en esta genial frase de Lao Tzu: “Un viaje de mil millas comienza con un pequeño paso”. En la sociedad en la que vivimos y por el ritmo de vida que llevamos buscamos y queremos mejoras rápidas y espectaculares, pero realmente NO hay que buscar este tipo de mejoras; sino aquellas pequeñas, que día a día nos hacen llegar a nuestro objetivo con más fuerza, claridad y conciencia ya que los pasos pequeños pueden conducirnos hacia grandes cambios. Cuando mejoras un poco cada día, al final ocurren grandes cosas. Sí, como bien has leído: aunque los pasos sean pequeños, aquello que quieres lograr no lo es; posiblemente pienses que dando pasos pequeños obtendrás resultados lentos, pero con frecuencia los pasos kaizen conducen rápido al cambio ya que a veces todo lo que necesitamos es un pequeño paso para efectuar un cambio drástico; aunque debemos ser pacientes ya que de esta manera superamos mejor la resistencia inicial mental al cambio. El kaizen nos invita a  ver la vida como una oportunidad de mejora contínua, acabarás buscando tus propias estratégias para mejorar constantemente el juego de tu vida. Ahora que ya sabes que quieres un cambio en tu vida, y ya has oído hablar de la filosofía kaizen ¿quieres ponerla en práctica para conseguir el cambio que necesitas? Este es TU momento, no esperes más, ya sabes que la mejor manera de hacer un cambio es dando el primer paso, así que pide más información rellenando el formulario de contacto que tienes al final del post o si lo prefieres llama a los siguientes teléfonos: 93 675 94 33 / 657 590 726 Recuerda que un pequeño paso puede cambiar tu vida.
Seguir leyendo ...
26 Jun

¿Qué es una demencia y cuáles son sus síntomas?

La demencia es la principal causa de incapacidad en la tercera edad,  suele empezar con pequeñas alteraciones de la memoria y pasa por diferentes fases. Los primeros síntomas de demencia son leves y pocas veces son asociados a una posible enfermedad. Algunos de ellos son:  
  • Pérdida de memoria.
  • Dificultad para desempeñar tareas habituales.
  • Problemas de lenguaje.
  • Desorientación de tiempo y lugar.
  • Cambios de humor y de comportamiento.
  • Pérdida de iniciativa.
El paciente que los sufre tiene ligeras alteraciones de la memoria, que se confunden con cansancio en muchas ocasiones, pero no suelen ser conscientes de estos olvidos; es el familiar más directo quien se percata del mayor número de errores (demencia leve). Posteriormente, el paciente con demencia tiene dificultad para mantener sus relaciones sociales, olvida nombres, conversaciones, repite varias veces la misma pregunta porque no retiene las respuestas... cada vez aumenta más la desorientación, puede perderse al realizar recorridos habituales (demencia moderada). Cada día que pasa se muestra más indiferente hacia su entorno, empieza a necesitar ayuda para llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria, tiene problemas con el lenguaje, presenta cambios bruscos en el humor y alteraciones emocionales… acaba perdiendo facultades mentales, no reconoce a los familiares, y es totalmente dependiente (demencia grave).   Terapia Cognitiva para el tratamiento de la demencia A través de la Estimulación Cognitiva cualquier persona puede mejorar sus capacidades cognitivas: lenguaje, memoria, funciones ejecutivas… Se trata de una de las técnicas de intervención cada vez más consolidadas, ya que aumenta la reserva cognitiva, mejorando o restaurando las capacidades cognitivas y consiguiendo ralentizar el deterioro cognitivo y retardar que los pacientes aumenten su dependencia en las actividades de la vida diaria. Infórmate de nuestro servicio de Estimulación Cognitiva en consulta y a domicilio rellenando el formulario de contacto que encontrarás al final del artículo.  
Seguir leyendo ...
16 Jun

Insomnio, consejos y tratamiento

Qué es el insomnio El insomnio es un trastorno del sueño que consiste en la incapacidad de dormir tanto en calidad como en cantidad suficientes para sentirse descansado y activo al día siguiente. Se caracteriza principalmente por la dificultad para conciliar o mantener el sueño, el despertar precoz y un sueño no reparador. No sólo afecta al individuo por la noche sino también durante el día ya que es cuando se sufren las consecuencias del descanso insuficiente como: cansancio, falta de energía, dificultad de concentración…   Consejos que te propongo para ayudarte a conciliar el sueño        
  • Establece horarios regulares para acostarte y para levantarte.
  • Duerme lo necesario (7-8 horas es lo aconsejable).
  • Evita las siestas, o reduce éstas a menos de 30 minutos.
  • Haz ejercicio regularmente, pero evita aquellos deportes más activos durante las 3 horas previas a acostarte.
  • Suprime las bebidas estimulantes: café, té, alcohol… unas 6 horas antes de acostarte.
  • Cena ligero unas 2 horas antes a acostarte.
  • Haz confortable la habitación: reduce la luz y el ruido.
  • Recuerda que la cama es para dormir: si pasados 30 minutos no has conseguido dormir, levántate y haz alguna actividad relajante para volverte a acostar cuando vuelvas a sentir sueño.
  Tratamiento Yo te recomiendo que apliques la terapia conductual porque te ayudará a controlar los pensamientos negativos y la ansiedad que te surge al acostarte ya que el insomnio requiere ciertos cambios conductuales y de hábitos de vida, combinada con la administración de Flores de Bach y alguna sesión de Reiki si se considera necesario. Si deseas más información rellena el formulario de contacto con tus datos y contactaremos contigo lo antes posible.
Seguir leyendo ...
10 Jun

¿Llevas un ritmo de vida demasiado acelerado?

¿Siempre vas corriendo de arriba a abajo? ¿Nunca consigues terminar todo lo que te propones? ¿Notas que te faltan fuerzas para seguir adelante? Quizás tu ritmo de vida sea demasiado acelerado. Por qué hacemos tantas cosas Vivimos en una sociedad en la que siempre estamos pendientes de los plazos, de las exigencias, del factor tiempo… Cuando notamos que todo esto nos sobrepasa es cuando entramos en un estado de estrés continuo que puede acabar perjudicando nuestra salud si no ponemos remedio a tiempo. Cuándo debes preocuparte
  • Cuando sientes la necesidad de estar siempre haciendo algo y a veces por el simple hecho de “hacer”.
  • Cuando empiezas muchas tareas a la vez pero no consigues acabarlas.
  • Cuando haces las cosas antes de pensarlas.
  • Cuando te cuesta organizar el día a día.
  • Cuando notas que tienes poca paciencia.
  • Cuando sientes que te falta tiempo para hacer todo aquello que te gustaría hacer.
  • Cuando te cuesta relajarte…
Si sientes que ya no puedes parar y tu ritmo de vida está desbordado, es momento de parar a pensar que quizás necesitas ayuda para cambiar ciertos hábitos y/o rutinas que te ayuden a llevar otro tipo de ritmo diferente. Apúntate a la filosofía kaizen la cual hace uso de pasos muy pequeños para mejorar hábitos y/o procesos, y verás como estos pasos pequeños te conducirán hacia grandes cambios ya que cuando mejoras un poco cada día, al final ocurren grandes cosas. ¿Te animas a incluir en tu día a día la filosofía kaizen? Envia un mail a: aidacanals@copc.cat para más información o bien reserva tu visita llamando a los teléfonos: 93 675 94 33 / 657 590 726  
Seguir leyendo ...
5 Jun

Plan para aumentar tu autoestima y bajar de peso

¿No sabes cómo desprenderte de esos kilitos que te sobran? ¿Piensas que ya es tarde para ponerte manos a la obra? ¿Tu autoestima se tambalea? ¿No eres capaz de conseguir tu/s objetivo/s? Como bien sabes, tener una buena autoestima es un factor muy importante para el seguimiento de cualquier dieta y te ofrezco un PLAN que te hará aumentarla y bajar de peso. Para la mayoría de personas que hacen dieta, el estrés es un factor importantísimo que precipita el aumento de peso y también debe ser tenido en cuenta y tratado en este mismo PLAN. Para ello, te recomiendo una primera visita donde diseñaremos un programa que se ajuste a tus necesidades actuales, te elaboro una dieta equilibrada y fácil de seguir (la cual iremos evaluando en las siguientes sesiones), te ofrezco diferentes técnicas de: motivación, aumento de autoestima… para que vayas practicando (todas ellas extraídas desde la terapia cognitivo-conductual); y si lo consideramos oportuno podemos potenciar el tratamiento con Flores de Bach. Comentarte también que para alcanzar tu objetivo es necesario sobreponerte a los obstáculos y fracasos, utilizar pensamientos constructivos tipo: “Puedo”, “Soy capaz”… El hecho de crecer a nivel personal, cambiar la manera de pensar y el enfoque ya es suficiente para empezar a perder peso. ¿Aceptas el reto? ¿Apuestas por ti? Solicita más información por mail a: aidacanals@copc.cat o si lo prefieres, pide ya tu primera visita llamando a los teléfonos: 93 675 94 33 / 657 590 726      
Seguir leyendo ...
27 May

Controla tu nivel de ansiedad con Reiki

Como bien sabes, si sufres ansiedad, los síntomas comunes son: irritabilidad, insomnio, miedo irracional, palpitaciones, dolor torácico y un largo etc... El Reiki te ofrece un complemento alternativo junto con la terapia psicológica, sin efectos secundarios, que te ayuda a mejorar esta situación que te produce tanto sufrimiento. Las diferentes terapias alternativas que nos han llegado desde oriente defienden que cualquier enfermedad procede de un desajuste en cuerpo y mente producido por la interrupción del flujo de energía natural. El Reiki ayuda a recuperar de esta manera la salud ya que facilita que esa energía recobre su camino. Te detallo algunos de sus beneficios:   Físicos: Equilibra los centros de energía (chakras) en el cuerpo. Alivia el dolor de cabeza, de espalda… relaja los músculos. Reduce el estrés.   Mentales: Ayuda a superar sentimientos y emociones bloqueadas. Calma y relaja la mente, aliviando al mismo tiempo el estrés. Promueve la fuerza para hacer cambios positivos en tu vida.   Emocionales: Mejora la confianza y autoestima. Mejora las relaciones. Calma y equilibra las emociones.   Espirituales: Aumenta la intuición. Ayuda en la progresión del crecimiento espiritual.   Descripción de la sesión La sesión de Reiki dura unos 45 minutos y los resultados para combatir la ansiedad se pueden observar perfectamente desde la primera sesión con una sensación de paz, bienestar y relajación. Para que la terapia sea efectiva se necesitan un mínimo de tres sesiones (una a la semana); aunque el tratamiento ideal  el cual no sólo alivia los síntomas, sino que también te ayuda a tener más tranquilidad para afrontar la vida de una manera más positiva, tiene una duración aproximada de unas 10 sesiones siendo su frecuencia semanal. Una vez terminas el tratamiento básico puedes seguir beneficiándote de la terapia cada vez que lo necesites. ¿Quieres reservar tu sesión? Rellena el formulario de contacto que encuentras en esta misma página y te respondo lo antes posible.
Seguir leyendo ...
20 May

Cómo mantener joven nuestro cerebro

Con la edad nuestra memoria empieza a fallar: olvidamos dónde dejamos las llaves, qué teníamos que comprar en el supermercado… Os presento cinco puntos básicos a tener en cuenta para prevenir y  tratar el declive en la función cognitiva:  
  • La nutrición: reduce las grasas y consume omega 3 ya que es un gran aliado de la salud cognitiva.
  • Ejercicio físico: cuando los músculos se mueven al caminar, nadar… se produce una serie de proteínas que a través de la sangre llegan al cerebro, allí se incrementa la creación de nuevas conexiones sinápticas necesarias para el aprendizaje y la memoria.
  • Actividad mental: estimulación cognitiva (análisis de las noticias del día, crucigramas, ejercicios de memoria…); intensifica la plasticidad neuronal del sistema nervioso.
  • Reducción del estrés: ejercicios de respiración, relajación, meditación… son útiles para aliviar el estrés, reducir los niveles de cortisol (hormona que producimos para poder enfrentarnos a situaciones en las que nos sentimos amenazados) y limitar la pérdida neuronal; especialmente durante el proceso de envejecimiento.
  • Mantenimiento de una vida social activa: el contacto con los demás y abrirnos a nuevos conocimientos es muy beneficioso para nuestro cerebro.
Actualmente dirigo talleres de estimulación cognitiva de manera grupal y individual. Si deseas más información envíame un mail a: aidacanals@copc.cat
Seguir leyendo ...
14 May

¿Es bueno darse un tiempo en una relación de pareja?

Si una pareja decide darse un tiempo para reflexionar sobre su relación, es importante que se respete el acuerdo al que se ha llegado, aunque la situación produzca una cierta inseguridad sobre el futuro, poner una fecha límite y evitar todo tipo de contacto es básico. Es necesario ser paciente durante el tiempo de reflexión (el cual no es igual para los dos miembros de la pareja). Si llegada la fecha límite se considera oportuno, se plantean los sentimientos, las necesidades, las emociones… siempre con respeto y evitando las presiones. Teniendo en cuenta que cada relación de pareja es distinta, con dinámicas diferentes y con el ingrediente añadido de las diferencias individuales de cada uno de sus miembros, considero desde mi punto de vista que no es bueno darse un tiempo en pareja. En terapia comento que los tiempos no son una buena estrategia para el afrontamiento de los problemas que una pareja tiene, ya que cuando se da un tiempo pocas veces queda claro si éste tiempo significa que la pareja ha terminado o no, y algunas personas lo interpretan como que la relación ha finalizado. Entonces deciden salir con otras personas, tienen relaciones sexuales y aquí nos generamos otro tipo de polémica: ¿se considera infidelidad cuando se tiene una relación sexual con una persona diferente a tu pareja cuando os estáis dando un tiempo? Por lo tanto no se puede esperar que un problema de pareja se solucione separándose por un tiempo; los problemas de pareja deben solucionarse EN PAREJA y para ello recomiendo asistir a terapia de pareja y a través de ésta decidir si es sano o no continuar con la relación.    
Seguir leyendo ...
5 May

¿Quieres probar la Terapia Online?

Se trata de una modalidad de terapia cómoda, que se realiza desde el lugar que tú elijes y sin pérdida de tiempo ni de desplazamiento. Lo ideal bajo mi punto de vista es la terapia presencial, pero sí es cierto que actualmente se utiliza cada vez más la terapia online facilitando una alternativa a aquellas personas que os resulta complicado recibir atención psicológica de manera presencial bien por lejanía ya que estáis en otra ciudad, porque viajáis mucho y no podéis asistir con frecuencia presencialmente, por problemas de movilidad… También os permite recibir asesoramiento puntual en momentos de estrés, cambios, decisiones… y necesitáis más una consulta puntual que un proceso terapéutico. Aunque se trata de una opción más cómoda no significa que el proceso de terapia no necesite de un esfuerzo personal tanto para descubrir cosas de uno/a mismo/a como para que se diseñen ejercicios para que realicéis para seguir trabajando en aquello propuesto… de este esfuerzo y implicación depende en gran parte que sea efectivo un proceso terapéutico de este tipo.  Procedimiento El procedimiento a seguir se adapta a tus necesidades y posibilidades. Lo ideal y lo que te recomiendo es que la primera sesión sea en persona para que nos conozcamos y para trazar juntos los objetivos y metas que se quieren conseguir, pero tampoco es imprescindible si se trata de que estás en otra ciudad. Acordamos una hora fija para realizar la videoconferencia. Previamente tienes que tener instalado en tu ordenador el programa Skype (programa gratuito de fácil instalación que permite realizar videoconferencias). Las sesiones tienen una duración aproximada de 60 minutos y la frecuencia es semanal al principio para ir espaciándose a medida que se vaya avanzando en el proceso terapéutico y ganes independencia. Para mantener el contacto entre sesiones utilizaremos el mail cuando sea necesario tanto para el envío como para la devolución de material que vayas trabajando como: cuestionarios, ejercicios…; para también profundizar en algún aspecto que consideremos oportuno. Precio de la sesión La sesión tiene un precio de 40€. La forma de pago es mediante transferencia bancaria y se paga por adelantado. Cualquier pregunta que te surga no dudes en enviarme un mail a: aidacanals@copc.cat y te contestaré a la mayor brevedad posible.      
Seguir leyendo ...
¿En que puedo ayudarte?
Ir al contenido